Hora:

Industria farmacéutica latinoamericana refuerza su compromiso con la salud en Foro de Asunción

Jun 6, 2024

Expertos y representantes de la industria farmacéutica de América Latina se congregan en Asunción para discutir temas cruciales como acceso a medicamentos, regulaciones sanitarias y nuevas tecnologías.

La capital paraguaya, Asunción, se convirtió en el epicentro de la innovación y el compromiso por la salud en América Latina al ser elegida como sede del Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica. En un contexto donde la importancia de garantizar el acceso a medicamentos de calidad es fundamental, este evento reunió a destacados líderes y expertos del sector farmacéutico de 13 países de la región, con el firme propósito de abordar temas de gran relevancia para el sector.

Industria farmacéutica en América Latina se reúne en Foro de Asunción. Foto: Gentileza.

Durante la apertura del foro, presidida por el máximo representante del Estado paraguayo, Santiago Peña, el presidente de la Asociación Latinoamericana de la Industria Farmacéutica (Alifar), Gerardo García, destacó la importancia de renovar el compromiso de las industrias farmacéuticas con la ética, la salud pública y el bienestar de los pueblos.

Asimismo García subrayó que la industria farmacéutica no solo es un pilar insustituible en el sistema sanitario, sino que también es un sector clave en la inversión e innovación en materia de salud.

“Estos debates permitirán fortalecer nuestra colaboración con los estados y otros actores claves, mediante el esfuerzo conjunto podemos enfrentar los desafíos futuros”, exteriorizó.

En el marco de este trascendental encuentro, se abordan temas de actualidad que impactan directamente en la industria farmacéutica latinoamericana. Desde políticas públicas de innovación tecnológica hasta nuevas estrategias de mercado, pasando por regulaciones sanitarias y el avance de medicamentos biosimilares para mejorar el acceso a tratamientos, los debates prometen ser enriquecedores y orientados hacia la búsqueda de soluciones conjuntas.

La participación activa de representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, a través de sus respectivas cámaras y asociaciones farmacéuticas nacionales, asegura una amplia y diversa participación en los debates y actividades programadas en este significativo evento que pretende sentar las bases para el futuro de la industria farmacéutica en la región.

Artículos Relacionados