El gobernador del Guairá, César Sosa, manifestó su comprensión hacia los reclamos del sector cañicultor: la falta de culminación de las obras del nuevo tren de molienda en la planta alcoholera de Petróleos Paraguayos (Petropar), ubicado en Mauricio José Troche.

Instalarán mesas de trabajo para buscar solución a los reclamos de cañicultores. Foto: IP
Señaló que uno de los principales obstáculos para avanzar en soluciones concretas es la sobrefacturación detectada en la instalación del nuevo tren de molienda durante la administración del expresidente Mario Abdo Benítez.
Según Sosa, auditorías recientes revelaron que el proyecto, que originalmente debía costar unos 10 millones de dólares, fue facturado por un monto que asciende a 28 millones, generando una brecha de al menos 18 millones de dólares sin justificación clara.
“En el gobierno de Mario Abdo Benítez hubo una sobrefacturación gigantesca, esto no lo digo yo, sino las auditorías y todos los controles que se hicieron en el nuevo gobierno. La obra no se puede tocar sin antes tener un veredicto en la parte judicial”, expresó el gobernador.
Días atrás, el gobernador participó en una reunión con el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, y representantes de asociaciones de cañicultores, con el fin de destrabar los principales reclamos del sector.
Entre los puntos abordados estuvieron el establecimiento de una mesa de trabajo con Petropar, la definición de un precio justo para la caña de azúcar y la reactivación del tren de molienda.
“Necesitamos desempolvar para ver quién es el culpable y contra quién apuntaremos. Yo les entiendo a los cañicultores, pero necesitamos saber si fue la empresa encargada de la obra o las autoridades que estaban de turno”, agregó.
Sosa reafirmó su compromiso de acompañar al sector cañicultor en la búsqueda de soluciones. Reconoció la legitimidad del reclamo y destacó que el gobierno actual no puede cargar con la responsabilidad de errores heredados.
“Esta es una situación difícil. Nuestra responsabilidad es buscar una solución y golpearemos todas las puertas posibles para eso, no podemos salir en contra de este sector. Se necesita reactivar la obra, necesitamos sacar a la luz quién es el culpable. La gente tiene memoria corta y quiere culpar al gobierno entrante sobre lo que pasó en el anterior gobierno», concluyó.
Ante esta problemática cientos de cañicultores esperan respuestas concretas que les permitan comercializar su producción en condiciones más justas y sostenibles.