América Latina en alerta por aumento de enfermedades prevenibles

Nov 18, 2020 | País

La Dra. Soraya Araya, directora del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), explicó que, con la pandemia de Covid-19, hubo un descenso de la vacunación en niños pequeños, en un 4 a 10% de lo que habitualmente se venía logrando.

Niño recibiendo una vacuna.
Foto ilustrativa / Agencia IP

Esto se observa alrededor de casi toda América Latina, por lo que fue encendida una advertencia de que la región podría estar en una situación de rebrote de enfermedades prevenibles.

En este sentido, el Ministerio de Salud Pública dispuso intensificar las actividades de vacunación a niños durante los meses de noviembre y diciembre, y así mantener la Salud de los más pequeños como prioridad, sobre todo en este contexto pandémico.

Si bien los vacunatorios en Paraguay se mantuvieron abiertos en todo este tiempo, los otros países de la región se vieron obligados a interrumpir su programa de vacunación, lo que ocasionó un descenso considerable en la vacunación de la región, entre un 10 y 25%.

La Dra. Araya explicó que ya se detectaron cinco países con casos de difteria y nueve con sarampión, enfermedades que fueron erradicadas de nuestro país hace aproximadamente 20 años. Esto pone en estado de alerta a nuestro país, pues con el descenso de la inmunización y países vecinos con sarampión, la exposición es alta y vulnerable.

“Recordamos a los padres la importancia de mantener al día la vacunación de sus niños, manteniendo la distancia, con el uso de mascarillas y un único acompañante por cada menor”, señaló la médica.

Cabe recordar que los vacunatorios siguen abiertos para la atención y cuentan con todas las medidas sanitarias y de bioseguridad para evitar contagios y garantizar la protección de las personas que acuden a estos lugares.

Finalmente, la doctora Soraya Araya mencionó el esquema de vacunación que consiste en la aplicación de la Pentavalente o DPT para menores de 7 años, y para mayores de esa edad, la DTPa.

La primera dosis de la Pentavalente se aplica a los 2 meses, luego a los 4, y a los 6 meses. En tanto, la DPT a los 18 meses, 4 años y entre los 10 y 11 años, DTPa, mientras que para las niñas se aplican la VPH.

Artículos Relacionados

Suman 7 los casos de sarampión y otros 12 están en estudio

Suman 7 los casos de sarampión y otros 12 están en estudio

En el cierre de la semana, la Dirección General de Vigilancia de la Salud informó que se han confirmado siete casos positivos de sarampión en el país, todos procedentes de San Pedro, donde se registra el brote activo. De acuerdo al boletín, cinco están relacionados...

Dos detenidos tras presunto femicidio en Ñemby

Dos detenidos tras presunto femicidio en Ñemby

En el marco de la investigación por el presunto hecho de feminicidio ocurrido en la ciudad de Ñemby, la Policía Nacional informó que dos personas se encuentran detenidas. Resultó víctima una joven de 25 años, identificada como Deisy Tamara Belén Bareiro Torales, quien...

Conductor ebrio ocasiona accidente fatal en San Pedro

Conductor ebrio ocasiona accidente fatal en San Pedro

Cerca de las 22:00 del viernes, se registró un aparatoso accidente de tránsito sobre la Ruta PY03, General Elizardo Aquino, a la altura del km 136, jurisdicción de Mboiy, departamento San Pedro. El percance involucró a un automóvil Suzuki Baleno y a una camioneta...