Hora:

Investigan asesinato de periodista en PJC: “Recibió amenazas y no aceptó custodia”, alegó fiscal

Sep 7, 2022

La fiscal que investiga el asesinato del periodista Humberto Coronel, Katia Uemura, indicó que una de las facciones criminales que opera en el norte del país sería responsable del atentado contra el trabajador de prensa.

Humberto Andrés Coronel Godoy (33) salía de la Radio Amambay, de Pedro Juan Caballero, cuando fue interceptado ayer martes por un sicario, que lo asesinó a tiros.

Humberto Coronel fue asesinado ayer, en un episodio de sicariato en PJC. Foto: Archivo.

Según datos policiales, dos meses atrás, el periodista recibió una amenaza anónima. Coronel y un colega recibieron una cartulina con un escrito donde le advertían que se calle y deje de investigar algunos hechos.

La advertencia se produjo días después del atentado al intendente José Carlos Acevedo, que fue acribillado por sicarios.

Sabés muchas cosas. Vamos a borrar al que sabe mucho, Gustavo y Humbertito“, era la frase que recibió y estaba escrita en portugués.

Humberto Coronel denunció el hecho al Ministerio Público y la fiscala Sandra Díaz fue designada para la investigación. La presunción de los investigadores es que la amenaza provino de facciones criminales que operan en la frontera, pero no se individualiza cuál de ellas sería.

Katia Uemura, fiscal que investiga el asesinato de Coronel, mencionó en contacto con Radio 650 AM que “se baraja la posibilidad de que se dio cumplimiento a aquella amenaza de muerte que recibió. Creemos que se trataría de una facción criminal. Humberto manejaba muchas informaciones”.

La agente fiscal mencionó que como primera diligencia de la investigación solicitaron las imágenes del atentado captadas por el circuito cerrado de la zona. Sin embargo, estas tomas no serían suficientes para reconocer al autor.

Realizaremos rastreos y recurrir a otras fuentes de información (para identificar al sicario). Se trabaja bien en conjunto con la policía brasileña. Hasta el momento, no estamos recurriendo a la ayuda, porque no tenemos como liar la relación del caso con el país extranjero”, señaló Uemura.

Por otra parte, la fiscal comentó que luego de que Coronel recibió amenazas por parte de facciones criminales, el periodista no aceptó escoltas. “Cuando recibió la amenaza de muerte, Humberto no aceptó escoltas. Gustavo Báez, sí“, indicó.

Policía “promete” dar con los responsables

El comisario Rubén Paredes, director de la Policía de Amambay, aseguró en conferencia de prensa que “saldrá a la luz quiénes son los responsables” del asesinato al periodista.

En relación a la ausencia de los policías encargados de custodiar la radio al momento del ataque, el subcomandante de la Policía, Baldomero Jorgge, refirió que ya se comunicó con ambos oficiales. “Al momento del ataque corriendo llegaron al lugar”, sostuvo el subcomandante.

En esta misma línea, Jorgge sostuvo que están “dispuestos a sentarnos con la FOPE e integrantes del gremio de periodistas“, a fin de establecer nuevos mecanismos de garantía de seguridad para trabajadores de prensa.

Artículos Relacionados

Cónclave: cardenales paraguayos juraron guardar secreto

Cónclave: cardenales paraguayos juraron guardar secreto

Los 133 cardenales que deben elegir al sucesor del papa Francisco juraron este miércoles en la Capilla Sixtina guardar el secreto de su votación y de todas las discusiones del cónclave. Entre los electores, se encuentran dos cardenales paraguayos, Adalberto Martínez...

Conductora ebria derribó parte de una vivienda en Capiatá

Conductora ebria derribó parte de una vivienda en Capiatá

En horas de la noche del martes, una mujer perdió el control de su vehículo e impactó violentamente contra una vivienda en el barrio Ybyraró de la ciudad de Capiatá, ocasionando grandes daños materiales. De acuerdo a los datos, el hecho se registró alrededor de las...