José Luis Rodríguez Tornaco, director de Comunicación de Itaipú, defendió la licitación para la adquisición de 330.000 muebles pedagógicos escolares, asegurando que el proceso cumplió con todos los requisitos establecidos y desmintiendo las acusaciones de que se había direccionado hacia la importación extranjera.
Rodríguez explicó que la licitación fue realizada en colaboración con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), y que todas las ofertas recibidas fueron de empresas nacionales, lo que demuestra el compromiso con la industria local.

Itaipú aclaró que la industria nacional no fue excluida para la provisión de mobiliarios. Foto: ilustrativa.
Asimismo, aclaró que se abrió a la libre competencia, respetando el carácter binacional de Itaipú, que no puede limitarse exclusivamente al sector nacional en todos los casos.
“Se lleva a cabo este llamado y aparece este elemento que, lamentamos, se haya pretendido instalar en alguna línea periodística, que se dejó de lado la industria nacional. El 100 % de las ofertas recibidas en esta licitación corresponde a empresas nacionales que aportan al fisco”, explicó Rodríguez.
El director de Comunicación también destacó que, gracias a la competencia en la licitación, el valor final de la adjudicación fue aproximadamente 3,5 millones de dólares menos que el estimado inicialmente, lo que permitió adquirir más muebles pedagógicos de los previstos.
“Nuestro carácter binacional nos limita como para hacer exclusivamente para el subsector metalúrgico de la industria paraguaya a un llamado, aun así, se ha abierto para la libre competencia de este llamado y ha habido ofertas de industrias nacionales en este llamado”, agregó.
Rodríguez enfatizó que Itaipú continuará adelante con el proceso, respaldado por la resolución del Consejo Nacional, y trabajando con los sectores que apuestan por el progreso del país.
Además, subrayó la necesidad urgente de renovar el mobiliario escolar en las instituciones públicas, un esfuerzo prioritario para el Gobierno que se enmarca en el programa “Hambre cero en las escuelas”.