La Itaipú Binacional celebró un hecho histórico en materia de energía para nuestro país, iniciando el proceso de energización de la primera Planta Solar Flotante ubicada en el embalse de Hernandarias.

Itaipú inicia energización de su primera planta solar flotante. Foto: Itaipú
El proceso inició energizando los sistemas de transformadores, la Sala de Celdas y los componentes de generación, probando e inyectando gradualmente la energía producida hacia el puesto de distribución.
Al respecto, Pedro Domaniczky, superintendente de Energías Renovables de la Binacional, explicó que la instalación del panel inició en agosto y cuenta con 1.584 paneles solares bifaciales dispuestos sobre 4.199 flotadores, sumando una potencia instalada de 1.116 kilovatios pico
“Estamos muy animados. Este es un hecho histórico, mientras recordamos la voladura para el canal de desvío que dio origen a la represa, damos inicio al proceso de energización de la primera Planta Solar Flotante”, refirió Domaniczky.
Destacó la calidad técnica del grupo humano que lleva adelante el proceso y aseguró que cuentan con muchos equipamientos de vanguardia, como son los cuatro inversores principales, de 330 kilovatios de potencia cada uno.
“La parte importante es que estos sistemas permiten variar la matriz energética del país, lo cual asegura energía adicional, teniendo en cuenta que ya vamos aumentando los tipos de fuentes a nivel país”, añadió.
Según explicaron, el nuevo sistema opera en la margen paraguaya de la Itaipú y su energía será utilizada para alimentar el área prioritaria de la margen derecha, contribuyendo de esa manera al abastecimiento complementario del consumo propio de la Entidad.




