La primera paraguaya etnomusicóloga rindió homenaje a la guarania en Londres

Dic 16, 2024 | Noticia Fija, País

La paraguaya Romy Martínez dejó en alto el nombre de nuestro país al convertirse en la primera mujer en obtener un doctorado en Etnomusicología. En su discurso de graduación en Londres, rindió homenaje a la guarania.

Esta mañana, nuestra compatriota Romy Martínez hizo historia al convertirse en la primera mujer de nuestro país en obtener un doctorado en Etnomusicología.

La paraguaya fue elegida como oradora de la graduación de la Facultad de Artes Escénicas y Digitales (School of Performing and Digital Arts) de la Royal Holloway University of London.

Nuestra compatriota cautivó a la audiencia al interpretar a capella dos estrofas de la guarania Ka’aty, de José Asunción Flores.

De esa manera, Martínez celebró el reciente reconocimiento de la guarania como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

La primera paraguaya etnomusicóloga rindió homenaje a la guarania en Londres. Foto: gentileza.

«Canté Ka’aty, una mezcla de guaraní y español, los idiomas de mi Paraguay natal. Sé que no todo el mundo puede entender estas palabras. Sin embargo, su sentido de nostalgia y transformación profunda es un lenguaje que todos compartimos«, expresó Martínez durante su discurso en la universidad.

La paraguaya señaló que este hito alcanzado, como primera doctora en Etnomusicología de su país, conlleva generaciones de resiliencia.

En su discurso de graduación en Londres, rindió homenaje a la guarania. Foto: gentileza.

«Mi abuela materna, Apolonia, aunque analfabeta, desafió lo imposible cosiendo mantas y bolsas de papa para mantener a sus hijos abrigados por la noche y enviarlos a la escuela por la mañana. Su visión se convirtió en la de mi madre, Angélica, y ahora sigue viva en mí como la primera mujer paraguaya en obtener un doctorado en Etnomusicología«, señaló nuestra compatriota.

«Paraguay es uno de los únicos países del mundo en los que un idioma indígena (el guaraní) y un idioma heredado por medio de la colonización (el español) son hablados por la mayoría de su población”, recalcó la paraguaya.

Énfasis en el idioma guaraní

Martínez es cantante y académica, y fue becada a Europa por el programa BECAL. Estudiar en la Royal Holloway fue una experiencia «difícil, desafiante y hermosa», según calificó, pues se trata de una de las mejores universidades en su área de estudios.

«La Etnomusicología es interdisciplinaria y estudia la música de todo el mundo en un contexto social; es decir, investiga cómo la música está conectada con el sentimiento y la identidad de un pueblo, y cómo ese hacer musical dialoga, por ejemplo, con la historia, la geografía y la política de un país o región«, agregó la paraguaya.

Su tesis doctoral se enfocó en el bilingüismo español-guaraní, con énfasis en el idioma guaraní y su uso en la comunicación y en la canción popular paraguaya.

Martínez es máster en Comunicación y Cultura, con enfoque en estudios latinoamericanos, por el PROLAM – Universidad de São Paulo (2016-2018) y licenciada en Educación Musical por la Universidad del Estado de Santa Catarina (2005-2008). También se especializó en interpretación de música popular argentina (Tango y Folclore) en el Conservatorio Manuel de Falla de Buenos Aires (2011-2014), Argentina.

Seguí nuestro canal de difusión en WhatsApp

Artículos Relacionados

Bus de larga distancia es consumido por las llamas

Bus de larga distancia es consumido por las llamas

Un bus de larga distancia fue consumido por las llamas a la altura del km 343 de la Ruta PY08, en el distrito de Guayaibí, departamento de San Pedro, mientras realizaba un viaje con varios pasajeros a bordo del ómnibus. Según los primeros reportes, el bus viajaba con...

Empresarios levantan paro del transporte público

Empresarios levantan paro del transporte público

Tras una reunión entre el Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), el Viceministerio de Transporte y el Ministerio de Trabajo, anuncian el levantamiento del paro de colectivos previsto para el lunes 21 de julio. La medida de fuerza iba a...

Accidente fatal en Ñemby: un ómnibus arrolló a una motociclista

Accidente fatal en Ñemby: un ómnibus arrolló a una motociclista

Un accidente con derivación fatal se registró en el centro de la ciudad de Ñemby, donde estuvieron involucrados una motocicleta y un ómnibus del transporte público. Según los primeros datos, la víctima es una mujer que prácticamente fue arrollada por un colectivo de...