El jefe de hidrobiología del Centro Multidisplinario de Investigaciones Tecnológicas, CEMIT, Gilberto Benítez, confirmó que las aguas del Lago Ypakarai no son aptas para el baño y que si bien hay sequía, el nivel de contaminación es elevado, pues las cianobacterias no proliferan, pero siguen muy concentradas.

El CEMIT realiza un monitoreo continuo del lago con el apoyo de la Itaipú Binacional y advirtió que la única solución a la contaminación es el control de los efluentes.
El Lago Ypacarai se encuentra alimentado por varios arroyos, en cuyas aguas las empresas vierten sus residuos, por lo que estos llegan directamente al lago, lo que genera un riesgo para el salud de las personas.
Varios controles se vienen realizando por parte del Ministerio del Ambiente, municipalidades y otros organismos, sin embargo aún así las aguas del lago continúan con un alto nivel de toxicidad, por lo que no se recomienda para el baño.