En la actualidad, el Virus Respiratorio Sincitial (VRS) es la principal causa de infecciones respiratorias agudas bajas, incluyendo la bronquiolitis y la neumonía en bebés y niños pequeños en todo el mundo.
Según datos actualizados, cada año, provoca epidemias estacionales con casi 33 millones de infecciones y cerca de 3,6 millones de hospitalizaciones a nivel mundial.

Lanzan campaña de inmunización con nirsevimab. Foto: MSP
Mientras que en nuestro país, entre el 60 y el 80% de todas las hospitalizaciones en los menores de 1 año son causadas por el VRS.
Tras estos datos alarmantes, el Ministerio de Salud Pública lanzó la inmunización con nirsevimab, marcando un hito en la prevención de la infección por VRS en recién nacidos y lactantes.
Con esta implementación, Paraguay se convierte en el segundo país de Latinoamérica, después de Chile, en incluir esta inmunización de forma gratuita en su programa público a nivel nacional.
Nirsevimab, un anticuerpo monoclonal de vida media prolongada, demostró ser efectivo y con un perfil de seguridad adecuado, proporcionando protección rápida y directa contra las infecciones causadas por el VRS.
Indicaron que se administra a los lactantes mediante una inyección intramuscular en una sola dosis. Se puede coadministrar con el resto de las vacunas del calendario nacional.
Protección para 40.000 niños paraguayos
La ministra de Salud Pública, Dra. María Teresa Barán, destacó la relevancia de este avance, principalmente en la protección de los más vulnerables como son los más pequeños.
“Este lanzamiento representa un paso fundamental en la protección de nuestros recién nacidos y lactantes contra una enfermedad que ha sido una de las principales causas de hospitalización infantil”, afirmó la ministra.

El Ministerio de Salud lanzó la campaña de inmunización con nirsevimab. Foto: MSP
Refirió que la estrategia de inmunización con nirsevimab contribuirá a proteger a 40.000 niños paraguayos e instó a los padres a acudir a los centros vacunatorios del país para garantizar la protección de sus hijos.
“Gracias a esta medida, estamos fortaleciendo nuestro sistema de salud y brindando mayor tranquilidad a las familias. Instamos a todos los padres y cuidadores a que acudan a los centros de vacunación a partir de hoy para asegurar la protección de sus hijos”, agregó.
Las autoridades sanitarias refirieron que la población objetivo de esta campaña son los niños y niñas: nacidos entre enero y julio de 2025, menores de 12 meses con bajo peso al nacer y los niños hasta los 2 años con cardiopatía congénita.
La inmunización se llevará a cabo en hospitales materno-infantiles, vacunatorios de hospitales generales, regionales, distritales y Unidad de Salud Familiar.
Los centros de vacunación están disponibles de lunes a viernes y algunos los fines de semana. Pueden consultar los vacunatorios más cercano en www.vacunate.gov.py.