Hora:

Invitan a sumarse a la campaña “Julio sin plástico”

Jul 17, 2023

A través de la campaña “Julio sin plástico”, la organización “Paraguay sin basura” busca reducir el consumo del plástico de un solo uso durante todo este mes.

La organización “Paraguay sin basura” impulsa actualmente la campaña “Julio sin plástico”, que busca visibilizar la problemática del uso excesivo del plástico y alentar a las personas a eliminar al menos un plástico de un solo uso durante este mes.

Invitan a sumarse a la campaña “Julio sin plástico”. Foto: Gentileza

“Julio sin plástico Paraguay nos desafía a todos a elegir al menos un producto de plástico de un solo uso que evitaremos este mes. Desde bolsas plásticas, bolsitas para hielo, envases de isopor, pajitas y envoltorios”, señalaron desde la organización.

Al respecto, su directora, Clementina Winkler, mencionó que la iniciativa está inspirada en la campaña global “Plastic Free July”, presente en más de 190 países y con más de 140 millones de participantes el año pasado.

En otra línea, advirtió que los plásticos se han convertido en una gran preocupación ambiental debido a su durabilidad y la contaminación que estos generan en nuestros cauces hídricos, acabando con la fauna ictícola, penetrando la cadena alimenticia hasta llegar a nuestra sangre a través de los microplásticos.

De acuerdo a lo mencionado, este año la campaña potenciará el concepto de Economía Circular-Reducir-Reutilizar-Reciclar, y brindarán las herramientas necesarias para que el ciudadano pueda iniciar su transición hacia un consumo responsable y consiente.

“Te proponemos eliminar las bolsas de plástico y las bandejas de isopor en los supermercados, a través de una óptica diferente a las soluciones que presenta una Economía Circular, donde un ´packaging´ nunca se transforme en basura”, concluyeron desde “Paraguay sin basura”.

De acuerdo a los datos dados a conocer por la organización, en Paraguay, 600 toneladas de plástico por día se tiran a la basura, de las cuales más del 60% no se reciclan y terminan en lugares que no deberían, como vertederos, ríos y arroyos.

​Se estima que para el año 2050 habrá más plástico que peces en el océano ya que entre el 80% y 90% de estos materiales llegan al océano a través de los ríos.

Artículos Relacionados