José Miguel Fernández Zacur, magíster en Derecho Penal Económico, explicó el levantamiento de las sanciones que pesaban sobre el expresidente Horacio Cartes y sus empresas.

Alcance del levantamiento de las sanciones a Horacio Cartes. Foto: gentileza
Afirmó que, con esta decisión, el exmandatario y sus empresas recuperan su capacidad plena para operar internacionalmente y solicitar visa en Estados Unidos.
“Lo que implica el deslistamiento es la posibilidad de que los sujetos incorporados en la lista puedan recuperar la plenitud del ejercicio de sus operaciones comerciales, si hubiese bienes bloqueados, el levantamiento de esos bloqueos, debido a la Ley Global Magnitsky”, expresó Fernández.
Fernández Zacur aclaró que, si bien la designación inicial pudo tener componentes políticos, el levantamiento se dio exclusivamente por razones jurídicas.
Sostuvo que se presentó evidencia sólida ante el Departamento del Tesoro, que desacreditó las acusaciones originales y todos esos efectos quedaron sin vigencia.
“Proceso judicial no hubo. Muy probablemente la causal del levantamiento haya sido el haberse revisado nuevamente las situaciones y haberse encontrado evidencias creíbles de que ni el señor Cartes ni las empresas participaron de las actividades que se le endosaron en el momento”, añadió.
El proceso de exclusión, según señaló, requirió la participación del Tesoro, el Departamento de Estado y la Fiscalía General de EE.UU., lo que refuerza su carácter técnico y no político.
Además, puntualizó que las sanciones bajo la GLOMAG no impedían el uso del dólar, sino únicamente el acceso al sistema financiero estadounidense.