Una mujer denunció que ella y su hijo de seis años con Trastorno del Espectro Autista (TEA) recibieron un mal trato y fueron discriminados por una empresa de transporte de larga distancia.

Madre de niño con TEA denunció abandono por parte de empresa de transporte. Foto: referencial
Según la denuncia, el pequeño pidió ir al baño con urgencias. Los choferes primeramente se negaron y luego accedieron a bajarlos en una estación de servicios, pero lejos de parecer un trato amable, fue lo contrario, ya que fueron abandonados en el sitio por el bus.
La mujer señaló que tuvieron que correr aproximadamente 400 metros para volver a abordar el ómnibus y poder resguardar todas sus pertenencias que estaban dentro.
Repudian hecho de discriminación
Ante la situación, la presidenta de la Asociación de Padres de niños con TEA, Diana Villalba, repudió el hecho y solicitó a las autoridades mayor comprensión para las personas con TEA.
“El niño tiene seis años y vive en San Pedro del Ycuamandyyú. Él vino hasta Asunción para sus terapias y cuando estaba regresando fue lo que ocurrió todo: este hecho inhumano, lamentable y de poco trato”, expresó Villalba.
Aseguró que el titular de la Dinatran mantuvo una comunicación con ella, solicitando mantener una reunión para poder prevenir situaciones similares en el futuro.
“Se comunicó conmigo el director de Dinatran para realizar una mesa de trabajo para activar algún protocolo de buen trato y también una capacitación. Nosotros ofrecemos capacitación gratuita a esa empresa y todo el personal de Dinatran”, señaló.
Dinatran abrió sumario
Al respecto, Luis Fernando González, titular de la Dinatran informó que han realizado la apertura de un sumario administrativo a la empresa responsable del servicio.
“Me he encargado personalmente a través de mis colaboradores con las personas afectadas quien nos han relatado la situación, ya tenemos una idea de lo que ha ocurrido, les he expresado mis disculpas porque nuestra obligación es velar por el buen servicio”, refirió.
Sostuvo que todo el personal debe estar capacitado para brindar un excelente servicio y sobre todo contar con empatía ante estos casos que requieren de una sensibilidad mayor.
“Queremos trabajar y que estos tipos de situaciones ya no vuelvan a ocurrir, que los choferes y los guardas estén capacitados para poder identificar rápidamente y tratar de situarse para poder acompañar a los padres”, concluyó González.