En la mañana de este jueves, el ministro de Educación, Eduardo Petta, se hizo presente en la Escuela San Francisco de Zeballos Cué en la ciudad de Asunción, para la tercera entrega de kits de alimentos a los padres de familia. Unos 800 alumnos acuden a la institución.

El titular de la cartera educativa manifestó que se encuentran analizando con el Ministerio de Salud, un protocolo para los internados (nivel inicial y educación básica) y otro para los bachilleratos con especialidades que requieran internación.
Una de las posibilidades de protocolo para los niños y adolescentes que van a los internados, sería que luego de regresar tras un fin de semana, les sea practicado el test de Covid-19 correspondiente a cada alumno.
Manifestó que estos internados, hace tiempo trabajan de esta forma. En las comunidades indígenas existen 17 de estos. Hoy en día esos niños están con los padres, situación que los preocupa bastante, admitió.
Expresó que salvo este caso de internados y algunos bachilleratos técnicos, la regla es la virtualidad o a distancia hasta fin de año.
Detalló que luego del invierno, siempre y cuando se mantengan los niveles de disciplina de los paraguayos y el Ministerio de Salud lo avale, en septiembre estarían analizando un protocolo para los adolescentes de los bachilleratos técnicos, que necesiten realizar la parte práctica. “Lógicamente con la autorización del padre y la madre siempre porque estamos en pandemia”, explicó.
“Va a ser una evaluación procesual, pero no será un año perdido”
El ministro Eduardo Petta sostuvo que solo el amor hará posible el milagro de la educación. “Hay una expresión de amor cuando un docente en el interior está llevando la tarea en forma física casa por casa, recorriendo kilómetros”, expresó.
Manifestó que a nivel región están encarando de la misma manera el desafío de la educación en época de pandemia. Aseguró que la plataforma con que hoy cuentan es una donde se puede interactuar con el profesor de la misma manera que en una clase presencial y es completamente gratuita, “algo que no todos los países tienen”, indicó.
Refirió que de la plataforma fueron bajados ya 2 millones de materiales y 65.000 docentes ingresaron solo desde el lunes hasta hoy. “A la fecha tenemos 900.000 alumnos que están en la plataforma, 72.000 docentes y más de 60.000 aulas virtuales creadas”, detalló.
Ante la consulta sobre los reclamos de los padres que sostienen que los chicos son llenados de tareas sin explicaciones por los docentes, Petta sostuvo que “no hay ningún bombardeo. Es la misma malla curricular para todos, solo los bachilleratos técnicos tienen un poco más de recargo”, dijo. Aseguró que las clases se desarrollan por materia, una actividad por día, con un video, un audio y el material correspondiente.