Hora:

MADES tomará “medidas de urgencia” para salvar el Lago Ypacarai

Feb 11, 2020

Equipo interinstitucional busca salvar el Lago Ypacarai y su ecosistema | Foto: MADES
Equipo interinstitucional busca salvar el Lago Ypacarai y su ecosistema | Foto: MADES

Integrantes de la Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago  Ypacaraí (CONALAYPA) de la cual forma parte el Ministerio del Ambiente y  Desarrollo Sostenible (MADES), así como el equipo técnico designado por  la comisión, participaron de la reunión convocada por el Senador  Arnaldo Franco, titular de la Comisión Permanente del Congreso Nacional. 

Durante la reunión, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones  (MOPC), institución que lidera la CONALAYPA, planteó una alternativa de  solución técnica y de remediación ambiental, consistente en la  reactivación de la barrera “Meyer” con geobolsas que permitan el paso  regular del agua y colocar un descargador de fondo. La medida será  temporal y deberá ser monitoreada permanentemente. 

Otra propuesta analizada fue la de construir una valla de protección  en el puente sobre el Río Salado, entre las ciudades de Luque y San  Bernardino. Esta alternativa fue acercada por la Comisión de Energía,  Recursos Naturales, Población, Ambiente, Producción y Desarrollo  Sostenible del Senado de la Cámara Alta, de tal manera que funcione como  un regulador del sistema hídrico y mantenedores de las plantas  acuáticas que garantice la conservación de la biodiversidad de la zona.

Las propuestas fueron consensuadas y definidas como “paliativas” ante  la emergencia de pérdida del volumen de agua del ecosistema, y deberán  ser monitoreadas permanentemente por la Comisión de Gestión del  Ypacaraí, hasta tanto se tengan planes concretos a corto, mediano y  largo plazo dentro de una gestión integral de recuperación y  restauración del cuerpo hídrico principal y su cuenca. Finalmente, se  acordó que ambas alternativas serán presentadas en  una tercera reunión  de la CONALAYPA. 

Artículos Relacionados

Sophia: la robot humanoide es de Olimpia y habla guaraní

Sophia: la robot humanoide es de Olimpia y habla guaraní

La robot humanoide más sofisticada del mundo, Sophia, creada por Hanson Robotics en Hong Kong, visitó nuestro país estos días donde sorprendió a todos con su capacidad de interacción. Desde su activación en el 2016, Sophia ha demostrado la innovación de la...