Ministerio de Salud insta a concienciar sobre la epilepsia en el Día Nacional de la Epilepsia

May 24, 2024 | País

En conmemoración al Día Nacional de la Epilepsia, el Ministerio de Salud resalta la importancia de la concienciación acerca de esta enfermedad crónica que afecta a un gran número de la población. 

En el marco del Día Nacional de la Epilepsia, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social hace un llamado a la concienciación sobre esta enfermedad crónica que afecta a una parte significativa de la población. La epilepsia se caracteriza por episodios convulsivos y trastornos neurológicos, dejando una predisposición en el cerebro que puede desencadenar convulsiones recurrentes con repercusiones neurobiológicas, cognitivas y psicológicas.

Ministerio de Salud insta a concienciar sobre la epilepsia en el Día Nacional de la Epilepsia. Foto: Ilustración.

Según las autoridades de salud, es fundamental destacar que las personas que padecen epilepsia pueden llevar una vida normal y libre de crisis, siempre y cuando cuenten con el tratamiento adecuado y utilicen los medicamentos prescritos. Si bien la enfermedad puede manifestarse en todas las edades, es más común en niños, adolescentes y adultos mayores, sin distinción de género ni raza.

El Ministerio de Salud enfatiza la importancia de mantener una rutina ordenada y constante, respetar las horas de sueño, evitar el consumo de sustancias tóxicas y tomar los medicamentos en el horario indicado. Asimismo, se recomienda a las personas epilépticas acudir regularmente a su neurólogo para evaluación y seguimiento continuo.

Recomendaciones ante un caso de epilepsia 

La epilepsia puede tener diversas causas, incluyendo factores genéticos, antecedentes de traumatismos, lesiones cerebrales o infecciones. No obstante, es importante señalar que una vida plena y funcional es posible con el tratamiento adecuado y un entorno higiénico y de apoyo familiar y social.

El síntoma principal de la epilepsia es la convulsión, por lo que es vital actuar de manera adecuada en caso de presenciar una crisis. Se aconseja colocar a la persona de lado, no intentar abrir su boca ni introducir objetos, y solicitar asistencia médica de urgencia.

En cuanto a las causas de la epilepsia, se distinguen tres grupos: las epilepsias idiopáticas, de origen genético; las sintomáticas, asociadas a traumatismos cerebrales u otras condiciones; y las criptogénicas, cuya etiología no puede ser claramente identificada. En todos los casos, un diagnóstico temprano, un tratamiento adecuado y un entorno favorable son clave para mitigar el impacto de esta condición en la vida de las personas afectadas.

Artículos Relacionados

Bomberos de Fernando de la Mora salvan la vida a niña de 2 años

Bomberos de Fernando de la Mora salvan la vida a niña de 2 años

En la ciudad de Fernando de la Mora, unos padres vivieron momentos de desesperación luego de que su pequeña hija de 2 años, con problemas respiratorios, comenzó a presentar síntomas de asfixia. Rápidamente, abordaron su automóvil y se digirieron hasta el cuartel de...

Mundial de Rally: Migraciones alista un operativo especial

Mundial de Rally: Migraciones alista un operativo especial

La Dirección Nacional de Migraciones anunció que alista un operativo especial en el marco del World Rally Championship, (WRC) Paraguay 2025, que tendrá lugar en el departamento de Itapúa del 28 al 31 de agosto próximo. Este evento de talla mundial, que por primera vez...

Inauguran mejoras en la emblemática plaza de Pilar

Inauguran mejoras en la emblemática plaza de Pilar

Con la presencia de varias autoridades se realizó el acto de inauguración de la plaza Antonio Dos Santos (ex Parque Centenario) de la ciudad de Pilar, que fue financiado por la Itaipú. La inauguración contó con la presencia del vicepresidente de la República, Pedro...