Ministro de Industria: “No me preocupa, soy sincero. Me tiene sin cuidado lo que se pueda tergiversar”

Ene 15, 2025 | País

El ministro de Industria y Comercio aclaró que sus comentarios sobre el salario mínimo fueron sacados de contexto y tergiversados por la gente. Afirmó que buscan empujar a las microempresas hacia el lado de la formalidad.

El día de ayer, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, brindó una entrevista para un medio local, donde abarcó varios temas, entre ellas el del salario mínimo, que, según él, fueron sacados de contexto.

El ministro aseguró que no le preocupa los comentarios de las personas que tergiversaron sus interpretaciones sobre el salario mínimo.

No me preocupa, soy sincero. Me tiene sin cuidado lo que se pueda tergiversar o utilizar para las campañitas”, expresó Giménez.

El ministro de Industria aclaró que sus comentarios fueron sacados de contexto. Foto: IP.

Sostuvo que está en el cargo por la confianza que depositó en su persona el presidente Peña para que pueda trabajar en generar empleos de calidad para los habitantes.

No estoy en el cargo para ser políticamente correcto o desviarme del camino de la misión que nos encargó el presidente de la República, Santiago Peña, que es generar empleos de calidad y hacer que nuestras empresas cada día sean más competitivas y puedan crecer”, agregó el ministro.

Manifestó que durante la entrevista estaba explicando el alcance que contiene la nueva ley de las mipymes, puntualizó que solamente abarcaron temas que ya se venían debatiendo.

Lo que estaba conversando en la entrevista fue sobre algunos beneficios, entre ellos lo del sueldo mínimo que otorga la ley de mipymes. Además, esto no es nada nuevo, porque hace décadas hay categorías diferentes donde el empleador y el empleado puede negociar sueldo”, aclaró Giménez.

Afirmó que buscan la formalización de las microempresas para mejorar la calidad de vida de los empleados, recalcó que, si no se habla de los problemas, nunca se tendrá una solución valedera.

Acá lo que se busca es empujarle a los microempresarios hacia el lado de la formalidad. Los números son contundentes, si se tiene solo el 10 % de las mipymes que pueden pagar un salario mínimo, se tiene que hablar del tema. Si no se puede hablar del tema, no se podrá colocar el problema sobre la mesa, entonces cómo solucionaremos la situación”, concluyó el ministro.

Seguí nuestro canal de difusión en WhatsApp

Artículos Relacionados

Mujer sobrevive a intento de sicariato en la Chacarita

Mujer sobrevive a intento de sicariato en la Chacarita

La Policía Nacional investiga un presunto intento de sicariato ocurrido en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita de Asunción. Resultó víctima una mujer de 32 años, identificada como Andrea Gómez, quien fue atacada a tiros por un hombre. El hecho se...

Mafia de los pagarés: abogado denuncia que recibió amenazas

Mafia de los pagarés: abogado denuncia que recibió amenazas

El conocido esquema de estafas denominado “mafia de los pagarés” sigue afectando a miles de paraguayos que han sufrido en embargo de sus salarios y aún no han podido destrabar sus causas. En ese sentido, en las últimas horas trascendió una noticia, donde el abogado...