El comisario Nimio Cardozo, jefe del Departamento de Antisecuestro de la Policía Nacional, brindó este martes más detalles en torno al secuestro y posterior liberación de dos paraguayos en Colombia.

Comisario Nimio Cardozo, jefe de Antisecuestro de la Policía. Foto: Captura de video
Se trata de Bruno Denis Rodas (38) y Jorge Pedrozo Amarilla (39), quienes el último domingo retornaron al país acompañados por dos agentes paraguayos, luego de permanecer en cautiverio desde el 20 de setiembre pasado.
Según relató el comisario Cardozo, los compatriotas fueron víctimas de estafadores y secuestradores en la ciudad colombiana de Popayán, hasta donde viajaron para “cerrar un negocio” relacionado con el préstamo de una alta cifra de dinero; no obstante, esto fue una trampa que terminó en su secuestro.
¿Cómo cayeron en el engaño de los estafadores?
Sobre el modus operandi para que las víctimas sean engañadas, el jefe policial señaló que la captación se dio por las redes sociales. «Básicamente, lo que ellos (estafadores) hacen es una inteligencia en redes sociales, donde ven gente que se dedica en ciertas cuestiones referentes a proveedores del Estado”, explicó.
“(Los estafadores) les propusieron realizar un préstamo con un interés sumamente bajo y con un porcentaje de ganancia para el intermediario. Entonces, dentro del análisis financiero, la mayoría cae por el bajo costo de interés», complementó.
Cardozo señaló que, según el relato de las víctimas, los estafadores se presentaban como empresarios. “Ellos (estafadores) tenían mucho conocimiento de las leyes tributarias tanto de Paraguay como de Colombia; se presentaban como inversores. Les decían que en Colombia la situación económica no era la mejor y que necesitaban invertir en un país con menor presión tributaria para generar mayores ganancias», manifestó.
“Todo el trato inicial se hacía en hoteles importantes de Colombia. Las personas que recibían a las víctimas estaban bien vestidas y estaban en vehículos del año, se presume que eran alquilados”, agregó Nimio.
Cardozo cree que secuestraron a los paraguayos recién en el tercer viaje porque en las anteriores estadías allá «los estudiaron».
«Había ciertas exigencias que debían cumplir como la compra de equipos informáticos, ganar su confianza y, por sobre todo, para saber quién dentro de la familia (de las víctimas) tendría la capacidad de pago», detalló.
Fueron amenazados de muerte
El jefe de Antisecuestro señaló que, desafortunadamente, los familiares de las víctimas realizaron un pago de rescate de USD 15.000. “Se hicieron envíos por no más de USD 2.000 a personas diferentes, alcanzando USD 15 mil”, comentó.
En cuanto al estado de salud, Cardozo manifestó que los paraguayos no sufrieron lesiones durante los días en cautiverio, pero sí presentaban un estrés postraumático por toda la presión generada para que la familia realice el pago.
“Fueron amenazados de muerte y en todo momento estaban acostados en el piso. Solamente comían lo mínimo, que era arroz y huevo. En el último día, fueron amenazados de muerte, pero por suerte se ubicó la zona de interés y se llevó a cabo la estrategia para concretar su liberación”, subrayó Nimio Cardozo.
Finalmente, el jefe de Antisecuestro manifestó que la investigación continúa y ahora se busca posibles conexiones de la banda en nuestro país. “En el transcurso de la semana vamos a confirmar o descartar esto”, sentenció.