Los estudiantes señalan que convocan a la movilización como medida de presión, tal como lo hicieron el pasado 23 de julio cuando el proyecto fue tratado en el Senado, donde fue aprobado sin modificaciones.

Tania Saucedo, estudiante miembro de la Coordinadora, explicó que existe la posibilidad de que los diputados busquen modificar el proyecto de ley “Arancel 0”.
“Están discutiendo la fuente de financiamiento, dicen que no es tan viable y que los que tienen más deben seguir pagando aranceles, pero nosotros consideramos que la universidad no es la encargada de establecer parámetros económicos de los estudiantes, para eso está Tributación, para igualar la equidad tributaria de nuestro país”.
Asimismo, indicó que urge la aprobación del proyecto debido a que son muchos los estudiantes que, por motivos económicos a raíz de la pandemia, se ven obligados a dejar sus estudios.
El proyecto contempla unos US$ 32 millones del Fonacide para cubrir los gastos arancelarios de las 8 universidades públicas del país por año.
“La inversión total es muy poca para el Estado teniendo en cuenta la fuente de financiamiento. Hasta el 2023 está garantizado el financiamiento por el Fonacide, si preocupa que en el 2023 no tenga más viabilidad, bueno, discutamos eso en el 2023”, expresó.
Reiteró que exigirán la aprobación sin modificaciones, pues el proyecto beneficiará a unos 80.000 estudiantes de universidades públicas de todo el país.