Solo el 12,7% de las mujeres realiza actividad física en el país

Feb 24, 2022 | País

Vigilancia de la Salud compartió este jueves, en conmemoración al Día de la Mujer Paraguaya, datos acerca de la actividad física y el ejercicio de la mujer paraguaya. Según datos de la Primera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, el 87.3% de las mujeres no realiza actividad física en su tiempo libre.

Solo el 12,7% de las mujeres realiza actividad física en el país
Solo el 12,7% de las mujeres realiza actividad física en el país. Foto: Gentileza

En tanto, la encuesta señala que solo el 12,7% de las mujeres se ejercita. Mientras que en la franja masculina, el porcentaje de la inactividad física llega al 61,9%, frente a un 37,1% que es activa.

Por otra parte, el 83,3% de las femeninas reporta un desplazamiento inactivo; es decir, no camina ni pedalea para desplazarse, versus el 76,6% de los hombres.

En cuanto al trabajo, el 44,6% de las mujeres se mantiene inactiva, frente al 45,4% de los hombres, lo que muestra que las mujeres se mueven un poco más (son 0,8% más activas) que sus compañeros varones.

Al respecto, desde la unidad de Promoción de Actividad Física del Ministerio de Salud, la Dra. Mirta Ortiz alienta a la práctica de ejercicios diarios para un estilo de vida más sano y activo. Lo recomendable es ejercitarse al menos 30 minutos por día.

Sobre la intensidad, se aconseja iniciar con ejercicios no sofocantes, que permitan respirar sin mayores apremios e ir progresando de acuerdo a las capacidades físicas.

el 83,3% de las femeninas reporta un desplazamiento inactivo
El 83,3% de las femeninas reporta un desplazamiento inactivo. Foto: Gentileza

En tanto, la modalidad o tipo de ejercicio depende de la selección personal y este punto es importante para mantener la adherencia de la práctica regular de actividad física.

Acerca del lugar y momento, la profesional indicó que son diversos, por ejemplo, caminar o pedalear para ir al trabajo, al lugar de estudio, a locales comerciales, al retornar a la casa y durante el tiempo libre en parques, clubes o plazas.

Sobre los tipos de ejercicios, se recomienda comenzar con ejercicios conocidos como caminar durante periodos breves y usar escaleras en lugar de ascensor.

Otros tipos de ejercicios emergentes como el HIIT (entrenamiento interválico de alta intensidad), el pilates, técnicas mente-cuerpo, entrenamiento de fuerza o de suspensión complementan fisiológicamente la prescripción del ejercicio y reportan beneficios adicionales como mejorar la masa muscular, la fuerza y el equilibrio, comparado con realizar solo ejercicio cardiovascular.

En cuanto al trabajo, el 44,6% de las mujeres se mantiene inactiva
En cuanto al trabajo, el 44,6% de las mujeres se mantiene inactiva. Foto: Gentileza

Beneficios de la actividad física

La Dra. Ortiz manifestó que los beneficios de la práctica regular son numerosos, siendo los más importantes la prevención y control de enfermedades de base como la obesidad, la hipertensión arterial, el infarto cardiaco, el accidente cardiovascular, diabetes, algunos tipos de cáncer y afecciones respiratorias.

Además, con la actividad física, la salud mental se optimiza, ayudando a un mejor manejo del estrés laboral y doméstico, y protege de trastornos de ansiedad, depresión y enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson y Alzheimer.

Finalmente, la Dra. Mirta Ortiz resaltó que la formación de profesionales especializados en la prescripción del ejercicio físico adaptada a las capacidades individuales es primordial para que los efectos positivos generen una mejor calidad de vida.

Artículos Relacionados

Prófugo de «A Ultranza» fue detenido en Dubái

Prófugo de «A Ultranza» fue detenido en Dubái

Este viernes, autoridades paraguayas confirmaron la detención de José Fernando Estigarribia, alias “La Maldad”, uno de los integrantes de la supuesta red narco de Sebastián Marset, prófugo de la justicia. La captura del ciudadano paraguayo tuvo lugar el día de ayer,...

Desde este viernes, anuncian aumento gradual de la temperatura

Desde este viernes, anuncian aumento gradual de la temperatura

Desde la Dirección de Meteorología e Hidrología informaron que, a partir de este viernes 4 de julio, una masa de aire cálido comenzará a instalarse sobre nuestro territorio nacional, dando lugar al evento conocido como "Veranillo de San Juan", que este año llega un...