Bien se sabe que los besos son una muestra de cariño, pero en recién nacidos es mejor evitarlos ya que su sistema inmunitario es todavía muy frágil.
Al respecto, el reconocido pediatra, Robert Núñez, utilizó su cuenta de Twitter de esta situación, que representa un peligro para los bebés.
“´Me voy a comer a besos al bebé´” en esta época de fiestas está al orden del día”, comenzó diciendo el especialista, quien citó una serie de razones por las cuales es mejor evitar que besen a los bebés, aunque etiqueten de exagerados a los padres.
En esa línea explicó que el sistema inmunológico de los niños, por ejemplo en los recién nacidos, puede ser más débil y enfermarlos gravemente. “Además el contacto con una persona enferma es una apuesta casi segura a qué un bebé se puede contagiar”, sostuvo.
A continuación, algunas enfermedades citadas por el profesional que se pueden transmitir por besos:
Mononudeosis infecciosa: el virus que causa esta afección se transmite a través de la saliva. Uno puede contraerlo al besar a alguien, como también al compartir un vaso o utensilio.
Citomegalovirus: Se puede propagar en los niños a través de los fluidos corporales como la saliva, lágrimas, orina, sangre e incluso leche materna.
Herpes: esta enfermedad puede resultar fatal para el bebé si se propaga al cerebro.
Finalmente, el Dr. Núñez manifestó que los adultos pueden ser portadores del virus y bacterias que, aunque no sean graves ni muestren síntomas en personas mayores, pueden resultar muy peligrosas para los bebés.
“No es exagerar, es prevenir. Evitémoslo”, sentenció.