Dr. Julio Rolón: “No existe protocolo que implique prueba de Covid-19 antes de la quimio”

Jul 13, 2020 | País

«Hoy tenía que hacerme mi quimio, salí a las 03:00 de la mañana de Caapucú para llegar y me dijeron que no me podía hacer sin la prueba de Covid-19 y nadie te avisa eso, no nos tienen en cuenta», expresó Gloria en contacto con el programa A Fondo, de Unicanal.

Fachada del Instituto Nacional del Cáncer.
El Dr. Rolón dijo que contactará con el director del INCAN | Foto: Agencia IP

La paciente agregó que fueron muchas las personas que no pudieron realizarse el tratamiento por el mismo motivo y lamentó las dificultades que tienen para realizarse el test. 

“Solamente en auto tenes que irte, si no, no te hacen. Le tuve que pedir a un sobrino que me lleve al puesto de la caminera de San Lorenzo. Me hice la primera y todavía me tengo que hacer la segunda”, lamentó.

Ante esta denuncia, el equipo de A Fondo contactó con el viceministro de Salud, Dr. Julio Rolón, quien manifestó que no existe un protocolo oficial vigente que implique pedir la prueba de Covid-19 a pacientes oncológicos antes de la quimioterapia.

“Lo que hay que hacer es hablar con el director del hospital (INCAN) y averiguar cuál es la situación. Porque muchas veces ante situaciones como que algún funcionario haya dado positivo al Covid-19 hizo que algunos tomaran medidas, e inciden directamente sobre el tratamiento de los pacientes con cáncer”. 

El viceministro agregó que desde la cartera sanitaria se tiene en cuenta que existen tratamientos para pacientes oncológicos que se hacen en diferentes frecuencias, algunos una vez a la semana, otros cada 15 días, e incluso algunos podrían durar de 3 a 5 días con los pacientes internados, por lo que no está estipulada la toma de muestras para Covid-19 en esos casos.

“Si realmente vamos a implementar ese protocolo, tendríamos que tener el laboratorio del INCAN fortalecido, tener la capacidad de toma de muestras ahí y de procesarlas en otro lugar, hay una cantidad de cosas que hay que tener en cuenta antes de aplicar ese protocolo”.

El viceministro, finalmente, señaló que, lo que sí hay que evitar, en el caso de pacientes oncológicos en los distintos hospitales, es que aquellos que padecen de la enfermedad no se junten con los que no la tienen, debido a que son situaciones diferentes y particulares, en la que las defensas del organismo no son las mismas.

 

Artículos Relacionados

Bus de larga distancia es consumido por las llamas

Bus de larga distancia es consumido por las llamas

Un bus de larga distancia fue consumido por las llamas a la altura del km 343 de la Ruta PY08, en el distrito de Guayaibí, departamento de San Pedro, mientras realizaba un viaje con varios pasajeros a bordo del ómnibus. Según los primeros reportes, el bus viajaba con...

Empresarios levantan paro del transporte público

Empresarios levantan paro del transporte público

Tras una reunión entre el Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), el Viceministerio de Transporte y el Ministerio de Trabajo, anuncian el levantamiento del paro de colectivos previsto para el lunes 21 de julio. La medida de fuerza iba a...

Accidente fatal en Ñemby: un ómnibus arrolló a una motociclista

Accidente fatal en Ñemby: un ómnibus arrolló a una motociclista

Un accidente con derivación fatal se registró en el centro de la ciudad de Ñemby, donde estuvieron involucrados una motocicleta y un ómnibus del transporte público. Según los primeros datos, la víctima es una mujer que prácticamente fue arrollada por un colectivo de...