Médico insta a no subestimar el dolor

Oct 15, 2021 | País

Como cada año desde 2001 y por iniciativa de la OMS (Organización Mundial de la Salud), este domingo 17 de octubre se celebrará el Día Mundial Contra el dolor, en busca de concienciar sobre la importancia de encontrar alivio al sufrimiento de las personas.

Médico insta a no subestimar el dolor
Médico insta a no subestimar el dolor. Foto: Ilustrativa

Al respecto, el Dr. Geraldino Godoy, neurólogo del Departamento de Neurología del Hospital de Clínicas, mencionó que un dolor banal puede convertirse en crónico, afectado la calidad de vida. Asimismo, dijo que puede ser señal de enfermedades que, de no ser tratadas, pueden resultar mortales.

«El dolor en sí no es uno de los síntomas más comunes que probablemente pueda expresar una persona, ya que puede estar relacionado a un sinnúmero de situaciones. En este sentido, puede formar parte de un síntoma dentro de varios otros que pueden estar asociados a una enfermedad, a un trauma, así como ser el principal actor de ciertas enfermedades», sostuvo el profesional.

Asimismo, manifestó que el dolor es una expresión de un estímulo de terminaciones sensitivas.  “El estímulo puede ser muy variado, como ser por lesión, tracción, inflamación, y se puede ubicar en prácticamente cualquier parte del organismo y puede generar afecciones crónicas”, dijo.

Dr. Geraldino Godoy, neurólogo del Departamento de Neurología del Hospital de Clínicas
Dr. Geraldino Godoy, neurólogo del Departamento de Neurología del Hospital de Clínicas. Foto: Gentileza

Igualmente, señaló que la situación, el origen y el mecanismo de los dolores son completamente diferentes, por lo tanto, la evaluación, el pronóstico y el tratamiento son también diferentes.

El Dr. Godoy indicó que está también el dolor que se basa en el contexto emocional, por ejemplo, tras la pérdida de un ser querido, pero sostuvo que no tiene un sustento fisiopatológico relacionado como mecanismo del dolor específico.

Sin embargo, esa persona puede terminar haciendo una cefalea tensional, con lo que el dolor es la forma física de expresión de lo emocional como trastorno de conversión de pacientes que sufren diferentes enfermedades o diferentes situaciones traumáticas de índole emocional. 

Por tal motivo, el especialista instó a consultar, buscando diagnosticar la causa del dolor para brindarle el tratamiento oportuno y correspondiente.

Artículos Relacionados

Suman 7 los casos de sarampión y otros 12 están en estudio

Suman 7 los casos de sarampión y otros 12 están en estudio

En el cierre de la semana, la Dirección General de Vigilancia de la Salud informó que se han confirmado siete casos positivos de sarampión en el país, todos procedentes de San Pedro, donde se registra el brote activo. De acuerdo al boletín, cinco están relacionados...

Dos detenidos tras presunto femicidio en Ñemby

Dos detenidos tras presunto femicidio en Ñemby

En el marco de la investigación por el presunto hecho de feminicidio ocurrido en la ciudad de Ñemby, la Policía Nacional informó que dos personas se encuentran detenidas. Resultó víctima una joven de 25 años, identificada como Deisy Tamara Belén Bareiro Torales, quien...

Conductor ebrio ocasiona accidente fatal en San Pedro

Conductor ebrio ocasiona accidente fatal en San Pedro

Cerca de las 22:00 del viernes, se registró un aparatoso accidente de tránsito sobre la Ruta PY03, General Elizardo Aquino, a la altura del km 136, jurisdicción de Mboiy, departamento San Pedro. El percance involucró a un automóvil Suzuki Baleno y a una camioneta...