Noviembre Azul: superar prejuicios es clave para la prevención del cáncer de próstata

Nov 2, 2025 | País

Durante este mes de noviembre se busca concienciar sobre la importancia de que los hombres también acudan a los controles. La campaña Noviembre Azul promueve la prevención del cáncer de próstata.

Desde el Ministerio de Salud inician la campaña Noviembre Azul, Mes de Concienciación sobre el Cáncer de Próstata y la importancia de acudir al médico para prevenir la enfermedad.

El Ministerio de Salud pone en marcha la campaña Noviembre Azul. Foto: referencial

El Programa Nacional de Prevención, Detección y Tratamiento del Cáncer de Próstata hace un llamado a la población masculina a realizarse los controles preventivos de forma periódica.

La detección temprana de la enfermedad sigue siendo la herramienta más efectiva para salvar vidas y la prevención es un acto de responsabilidad con el cuidado personal de cada uno.

El cáncer de próstata es el tumor maligno más diagnosticado en hombres adultos y, en muchos casos, no presenta síntomas en sus etapas iniciales, por lo que hombres partir de los 50 años o desde los 40 deben acudir a los controles, más aún si existen antecedentes familiares.

Los profesionales del área indicaron que el principal desafío es el tabú que aún rodea al tacto rectal, motivo por el cual muchos hombres no quieren acudir a los controles.

En ese sentido, explicaron que la determinación del Antígeno Prostático Específico (PSA) en sangre constituye la base del diagnóstico precoz, seguido de estudios de imágenes y, por último, si el médico así lo considera, se complementa con el tacto rectal.

Para el Ministerio de Salud es un desafío superar este prejuicio. Instaron a las personas a hablar del tema y acudir al médico para derribar esos mitos, promoviendo la prevención del cáncer de próstata.

Según ella datos del Ministerio de Salud, en el Instituto Nacional del Cáncer (INCAN), se diagnosticaron 130 nuevos casos de cáncer de próstata en el año 2024 y en lo que va del 2025 se diagnosticaron 70 casos nuevos.

En cuanto a los fallecimientos a nivel nacional, según datos de la Dirección General de Información Estratégica en Salud (DGIES), 359 hombres fallecieron en el 2024 a causa de esta enfermedad.

Con el lema «Hagamos de la prevención una tradición», el Ministerio de Salud insta a consultar a tiempo, hablar del tema y hacerse los estudios porque la detección temprana del cáncer de próstata da la posibilidad de llegar a la curación.

Artículos Relacionados

Inicia el periodo de veda pesquera y Mades refuerza controles

Inicia el periodo de veda pesquera y Mades refuerza controles

Desde este 2 de noviembre arrancó oficialmente el periodo de la veda pesquera en nuestro país, que se incluye las aguas compartidas con el Brasil y la Argentina. Durante este periodo queda prohibido todo tipo de pesca, ya que el objetivo principal de la veda es la...

Investigan el asesinato de un conocido político liberal en Amambay

Investigan el asesinato de un conocido político liberal en Amambay

Un presunto homicidio se registró en un establecimiento ubicado a dos kilómetros de la ciudad de Bella Vista Norte, departamento de Amambay, donde resultó víctima un conocido político de la zona. El hecho se registró durante una fiesta de cumpleaños celebrada en la...