“Nuestro planeta, nuestro negocio”: documental para motivar el trabajo empresarial en el cuidado del ambiente

Oct 12, 2022 | País

Para seguir concienciando sobre el rol de las empresas en la lucha contra el cambio climático, referentes de entidades y organizaciones involucradas en acciones ambientales presentaron el documental “Nuestro planeta, nuestro negocio” y debatieron respecto a cómo puede Paraguay, desde el sector privado, lograr cambios a favor del medioambiente. 

La organización WWF, la Embajada Británica en Paraguay y Pacto Global presentaron el documental “Nuestro planeta, nuestro negocio”, que busca plantear uno de los retos más importantes de nuestro tiempo: cómo pueden las empresas ayudar a afrontar la crisis medioambiental mundial.

En la ocasión, los referentes de entidades y organizaciones involucradas en acciones ambientales debatieron respecto a cómo puede Paraguay, desde el sector privado, lograr transformaciones a favor del medioambiente.

Presentan documental para motivar protagonismo empresarial en el cuidado del ambiente. Foto: Gentileza.

Lucy Aquino, directora y representante legal de WWF en Paraguay, destacó que parte del documental sostiene que somos la primera generación consciente de lo que hace y la última que tiene la oportunidad de poner las cosas en orden.

Marité Rasmussen, de Pacto Global, comentó que con la Mesa Temática de Medioambiente (de la organización) se está brindando capacitación a 11 empresas en 70 países a través de un programa acelerador de acción climática.

Por su parte, Beltrán Macchi, director de Visión Banco, sostuvo que si los empresarios no se involucran en la lucha contra el cambio climático por convicción, lo harán por interés porque en el mediano y largo plazo sus empresas deberán sobrevivir.

Para el embajador británico, Ramin Navai, el punto clave de la lucha contra el cambio climático está centrado en la ciencia, ya que luego de diez años de finalizada la Segunda Guerra Mundial, el mundo comenzó un crecimiento no sostenible, en el cual los negocios están basados en números. Se necesita cambiar ese modelo de éxito para alcanzar un crecimiento más sostenible en la próxima década.

El documental presentado llama a las empresas a perseguir cinco objetivos universales para ayudar a la crisis ambiental: la transición a la neutralidad de carbono, minimizar el espacio que utilizamos, devolver la buena salud a los océanos, eliminar residuos mediante el trabajo en una economía circular y reimaginar el éxito con una concepción de crecimiento sostenible.

El documental está inspirado en la serie “Nuestro planeta” de Netflix y fue creado para WWF con Silverback Films, ganadora del premio Emmy, Our Planet: Our Business (en inglés).

Artículos Relacionados

Concepción: mujer de 47 años falleció por hipotermia

Concepción: mujer de 47 años falleció por hipotermia

Una mujer de la comunidad indígena falleció por hipotermia en el predio de un patio baldío a la altura del kilómetro 481 de la Ruta PY08, en la ciudad de Azotey, departamento de Concepción. La víctima fue identificada como Elisea Torres Benítez, de aproximadamente 47...

Beba abandonada en un pastizal necesita leche y pañales

Beba abandonada en un pastizal necesita leche y pañales

Una beba que llevaba apenas horas de nacida fue abandonada en un pastizal en la localidad de San Roque González de Santa Cruz, departamento de Paraguarí, donde fue encontrada por una transeúnte que cruzaba por el lugar. Según el reporte policial, una odontóloga fue...