Esta mañana, el fiscal Éver García señaló que los criminales que raptaron a un adolescente de 14 años en San Pedro del Paraná, Itapúa, pertenecerían al grupo criminal autodenominado Unión del Pueblo Paraguayo (UPP).

“Este es un grupo que alrededor del 2015 se autodenominó UPP, pero se desintegró y ahora, hace un tiempo, se volvió a reagrupar. Ellos no preconizan ningún tipo de ideología, pero realizan hechos punibles en la zona y tienen en zozobra a los pobladores”, expresó.
Igualmente, complementó que “son criminales comunes; ellos no eligen ningún tipo de víctimas. La mayoría de las víctimas son humildes y trabajadoras”.
Sobre el asalto a una familia y posterior rapto de un adolescente, García detalló que el hecho ocurrió alrededor de las 15:00 de la tarde del miércoles en el domicilio de Ignacio Cardozo de 74 años, ubicado en el asentamiento 12 de julio.
“Los delincuentes amenazaron a todos; comenzaron a golpear al dueño con la culata del arma de fuego; se quedaron un largo tiempo, se sentaron y almorzaron, siempre bajo amenazas”, expresó.
“Después se apoderaron de armas de fuego, suma de dinero y mercaderías varias. Posteriormente, le llevaron a un menor, que estaba en el lugar trabajando, ya que en la vivienda se produce almidón“, añadió.
En esa línea, señaló que hasta el momento nada se sabe del paradero del adolescente. “Ya hicimos un rastrillaje por la zona, pero no tenemos ningún dato, ningún resultado positivo“, lamentó.
Por otra parte, el fiscal mencionó que en todo momento el grupo criminal actuó con mucha violencia. “A una mujer le produjeron una herida en el labio con un alambre de púa y se apoderaron de la prótesis dental de oro que tenía”, enfatizó.
“Existe una persona que está completamente identificada, que es Dionisio Bustamante, un delincuente conocido en la zona, con orden de captura”, detalló.
Asimismo, no descartó que el grupo esté reclutando a personas. “Hay mucho temor contra Dionisio por eso es difícil acceder a información”, comentó.
Finalmente, dijo que el grupo, integrado por seis a ocho personas, opera entre la zona de San Pedro del Paraná, Alto Vera y parte de Caazapá, en la zona denominada 3 de mayo. “No se quedan en un lugar fijo”, concluyó.