OMS llama a priorizar la salud mental en el trabajo

Oct 10, 2024 | País

Este jueves 10 de octubre se recuerda el Día Mundial de la Salud Mental, que este año lleva como lema “Es tiempo de priorizar la salud mental en el lugar de trabajo”.

Cada 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental y este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) propone como lema “Es tiempo de priorizar la salud mental en el lugar de trabajo”.

OMS llama a priorizar la salud mental en el trabajo. Foto: Referencial

En ese sentido, señalaron que el 60% de la población mundial desarrolla algún tipo de labor, por lo cual es sumamente importante concienciar sobre la salud mental en los lugares de trabajo, ya que las condiciones laborales insalubres tienen un impacto negativo sobre la salud mental de las personas y en consecuencia la productividad laboral.

En cambio, las condiciones de trabajo dignas constituyen un factor protector de la salud mental que permite mejorar la calidad de vida.

Desde la OMS puntualizaron que los problemas de salud mental pueden tener consecuencias laborales como disminuir la confianza en uno mismo, reducir la productividad o ausentismo.

Entre algunos factores de riesgo para los trabajadores, la OMS cita: la discriminación, malas condiciones de trabajo, remuneración inadecuada, no contar con medidas de seguridad física, no contar con respaldo legal.

En otro punto, afirmaron que el estigma en salud mental puede impedir que personas accedan o mantengan un empleo. Por tal motivo, es fundamental concienciar sobre la salud mental en los lugares de trabajo con el objetivo de propiciar la participación y la inclusión de personas con problemas de salud mental.

¿Qué deben hacer los empleadores?

Profesionales instan a los empleadores a propiciar adaptaciones para personas con trastornos mentales, por ejemplo, organizar reuniones de apoyo, programar descansos frecuentes, reincorporar gradualmente a trabajadores y proporcionar almacenamiento para medicamentos.

La capacitación a empleadores, gerentes y alta dirección de las organizaciones permitirá identificar y abordar factores estresantes en los ambientes de trabajo, puntualizaron.

Finalmente, indicaron que cada persona puede tomar acciones para promover su propio bienestar. Es fundamental prestar atención a los signos que no puede manejar el malestar emocional, aprendiendo técnicas de relajación, construyendo relaciones significativas y buscando asistencia cuando la requiera.

Desde el Ministerio de Salud recuerdan que se encuentra disponible el director online actualizado, con base de datos de profesionales, psicólogos y psiquiatras de las diferentes regiones sanitarias.

Para más información, podés ingresar al siguiente enlace: https://www.mspbs.gov.py/salud-mental.html.

Artículos Relacionados

Bus de larga distancia es consumido por las llamas

Bus de larga distancia es consumido por las llamas

Un bus de larga distancia fue consumido por las llamas a la altura del km 343 de la Ruta PY08, en el distrito de Guayaibí, departamento de San Pedro, mientras realizaba un viaje con varios pasajeros a bordo del ómnibus. Según los primeros reportes, el bus viajaba con...

Empresarios levantan paro del transporte público

Empresarios levantan paro del transporte público

Tras una reunión entre el Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), el Viceministerio de Transporte y el Ministerio de Trabajo, anuncian el levantamiento del paro de colectivos previsto para el lunes 21 de julio. La medida de fuerza iba a...

Accidente fatal en Ñemby: un ómnibus arrolló a una motociclista

Accidente fatal en Ñemby: un ómnibus arrolló a una motociclista

Un accidente con derivación fatal se registró en el centro de la ciudad de Ñemby, donde estuvieron involucrados una motocicleta y un ómnibus del transporte público. Según los primeros datos, la víctima es una mujer que prácticamente fue arrollada por un colectivo de...