De acuerdo con el reporte brindado esta mañana por el viceministro de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social, Dr. Fabián Correa, 13.803 promeseros recibieron atención médica en los puestos fijos y provisorios.
Las autoridades destacaron que en este año no se registraron víctimas fatales y recalcaron que la cifra de personas asistidas irá en aumento.
Señalaron que las causas más prevalentes fueron: dolores musculares, ampollas, hipertensión, control de presión arterial, cefalea (dolor de cabeza) y calambres.

Operativo Caacupé: Ministerio de Salud reportó un total de 13 mil personas asistidas. Foto: MSPB.
El Dr. Santiago García, destacó el trabajo del personal de blanco, movilizado para el Operativo de Caacupé 2024.
“Agradezco a todo el personal de blanco, involucrado en el Operativo Caacupé, este Operativo de Caacupé hasta el día de hoy sea un éxito, y a toda esa gente que está apostada a la vera de la ruta, atendiendo a los peregrinantes a pesar de las inclemencias del tiempo”, refirió el Dr.
“No dejaron su lugar de trabajo para que esta caminata y este peregrinar sean un éxito tanto para la fe católica como para los peregrinantes”, recalcó el viceministro.

Las autoridades destacaron que en este año no se registraron víctimas fatales. Foto: MSP.
También explicaron que el recuento general hace referencia desde el 28 de noviembre, inicio del Operativo Caacupé. El mismo se extenderá hasta el 15 de diciembre.
Volvieron a recordar a la ciudadanía que se encuentran disponibles las líneas 141 para pedido de ambulancias, 132 para bomberos y 911 para la policía nacional, ante cualquier emergencia.