En el marco del Campeonato Mundial de Rally del Paraguay (WRC) 2025, el Ministerio de la Niñez y Adolescencia puso en marcha el Operativo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, en el departamento de Itapúa, sede de la máxima fiesta del deporte motor.

Ponen en marcha operativo de protección a la niñez en Mundial de Rally. Foto: MINNA
Al respecto, el titular de la institución, Walter Gutiérrez, detalló que más de 180 funcionarios denominados “Chalecos Rojos” son desplegados en puntos estratégicos, junto con personal de Codeni de los distritos del circuito motor.
“Queremos que el rally sea una fiesta segura también para la niñez”, expresó el ministro, quien añadió hay ocho espacios de cuidado habilitados en diversas localidades de Itapúa.
Gutiérrez destacó que el operativo llevó meses de preparación y que incluyó capacitación en todos los niveles: turismo, hotelería, plataformas de transporte, taxistas, entre otros.

Ponen en marcha operativo de protección a la niñez en Mundial de Rally. Foto: MINNA
“Uno de los espacios está habilitado las 24 horas, es en Encarnación, donde los niños estarán protegidos. Este operativo es histórico: por primera vez el país cubre un evento deportivo de esta magnitud, con un Plan Integral de Protección a la Niñez”, resaltó.
Finalmente, el ministro Gutiérrez, instó a los funcionarios a trabajar de manera articulada con las demás instancias de Protección, al tiempo de citar los dispositivos que estarán en funcionamiento hasta la finalización de la competencia internacional.
Los Centros de Protección del MINNA se encuentran en los distritos de
- Carmen del Paraná (Espacio de Cuidado)
- Trinidad (Guaviramí)
- Hohenau (Pradera Alta)
- Encarnación (Kuña ha Mita Kunu´u)
- Cambyretá (Arroyo Porá)
- Obligado (Reverendo Padre Pedro Rotter)
- Coronel Bogado (Espacio de Cuidado)
Este operativo tiene como objetivo prevenir situaciones de riesgos asociados a trabajo infantil, explotación sexual y trata de niños, niñas y adolescentes.
Recomendaciones:
- No dejar a los niños sin supervisión
- Evitar exponerlos a largas horas bajo el sol
- Estar atentos a signos de alerta de abuso o explotación sexual, entre otras.
Si ves o sospechas de alguna vulneración de derechos, acércate a los «Chalecos Rojos» o llama al Fono Ayuda 147 o al 911 de la Policía Nacional.