Hora:

Salud y Gobernación de Guairá firman acuerdo para mejorar sistema de salud en el IV Departamento

Ene 7, 2024

Las Unidades de Salud Familiar del Departamento de Guairá, tras un convenio firmado por autoridades del Ministerio de Salud y Gobernación de Guairá, brindarán atención permanente las 24 horas, los siete días de la semana.

La ministra de Salud Pública, doctora María Teresa Barán, y el gobernador del Guairá, César Sosa, formalizaron un convenio de cooperación interinstitucional el pasado viernes para mejorar el sistema sanitario en el IV Departamento, buscando asistir a las personas con vulnerabilidad social y necesidades específicas de atención médica.

La titular de la cartera sanitaria resaltó la importancia de la colaboración estrecha entre el Ministerio de Salud y los gobiernos departamentales para mejorar los sistemas sanitarios y brindar una asistencia digna a la población.

MSPBS y Gobernación del Guairá se unen para mejorar el sistema de salud. Foto: MSP.

“Trabajar en equipo es fundamental para ofrecer una atención de calidad a nuestros compatriotas. La Gobernación de Guairá ha demostrado su compromiso mediante colaboraciones previas, y ahora, con la firma de este convenio, estamos seguros de que alcanzaremos el acceso universal a los servicios de salud”, expresó.

La propuesta fue realizada por parte de la Gobernación de Guairá para que todas las USF, centros de salud y hospitales del Guairá que operan en los 18 distritos del departamento, brinden a la población atención médica las 24 horas, por lo que se comprometió en inversión en personal e infraestructura.

“Un auxilio para la comunidad”

Al respecto, se refirió César Luis Sosa, gobernador de Guairá, considerando que este nuevo sistema será como una especie de auxilio en primera instancia en casos de consulta como de emergencia.

“Un auxilio que la gente y la comunidad va a tener para poder ver que se le tome su pensión, que le brinde su medicamento, van a llamar al médico para ver qué se puede hacer y si no se consigue, en ese caso van a usar el centro regulador de ambulancias para poder conectar todas las USF y poder estar atento en el caso de que alguien necesite su traslado urgente a Villarrica”, aseguró.

Tras esta alianza, el director de la IV Región Sanitaria, Elías Benítez, indicó que esto se trata de una herramienta fundamental, ya que el anterior sistema era muy limitado y no brindaba una asistencia óptima a la población.

“Escuché las mismas quejas del sistema de las USF que no pueden enfermarse más después de las 3 de la tarde o los fines de semana y duele eso, duele, sabemos bien cuando hay un poco de dificultad en el acceso a la salud”, aseveró.

En este contexto, se han introducido mejoras en las distintas dependencias de salud con refacción edilicia, construcción de consultorios y baños sexados.

El plan evaluó la cantidad de personal de Salud Pública en el Guairá, como así también las condiciones y necesidades de infraestructura de los centros de salud. Por otro lado, la Gobernación también proyecta la construcción de un hospital modelo en Villarrica.

Artículos Relacionados

Sophia: la robot humanoide es de Olimpia y habla guaraní

Sophia: la robot humanoide es de Olimpia y habla guaraní

La robot humanoide más sofisticada del mundo, Sophia, creada por Hanson Robotics en Hong Kong, visitó nuestro país estos días donde sorprendió a todos con su capacidad de interacción. Desde su activación en el 2016, Sophia ha demostrado la innovación de la...