Paraguay y Brasil retomarán negociación sobre el Anexo C tras entrega de informe

Nov 21, 2025 | País

El ministro del MIC informó que tras la entrega del informe sobre el caso de espionaje, Paraguay y Brasil evalúan las posibles fechas para retomar la negociación del Anexo C de Itaipú.

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, anunció que Paraguay y Brasil ya analizan fechas para retomar las reuniones de negociación del Anexo C de Itaipú, tras la entrega del informe brasileño sobre el caso de espionaje.

Paraguay evalúa fecha para retomar negociación del Anexo C con Brasil. Foto: gentileza

El documento de más de 250 páginas, actualmente en estudio por la Cancillería paraguaya, permite encaminar el restablecimiento pleno de la mesa bilateral con miras a concluir la revisión en 2026.

Ya estamos marcando fechas para poder reunirnos con nuestra contraparte del gobierno del Brasil, para poder continuar con esta agenda de poder terminar para el año que viene la revisión del Anexo, y así poder marcar las pautas de lo que va a ser la relación entre socios de la Binacional para las próximas décadas”, señaló el ministro.

Giménez explicó que, una vez normalizado el diálogo, ambos países buscarán avanzar en una visión común sobre el futuro de la hidroeléctrica, no solo en materia de tarifas, sino también en aspectos operativos clave.

Recordó que Paraguay y Brasil poseen cada uno el 50 % de Itaipú, por lo que las decisiones deben ser consensuadas para definir el modelo energético de las próximas décadas.

Brasil es 50 % dueño de Itaipú y Paraguay es 50 % dueño de Itaipú. Entonces, las partes, los socios deben sentarse a diagramar juntos lo que va a ser, no solamente la cuestión de la tarifa, que es siempre el tema más comentado y más sensible, sino también a otros aspectos que hacen al funcionamiento de la hidroeléctrica”, añadió.

El ministro señaló que existen distintos escenarios respecto al costo de la tarifa, desde un monto ajustado al costo operativo hasta uno más elevado que continúe financiando programas sociales y socioambientales.

Tanto Brasil como Paraguay, tienen que sentarse a la mesa y acordar el nivel de tarifa que le conviene a ambos países y que permitirá el desarrollo de la visión que tenemos en conjunto”, puntualizó.

Recalcó que el acuerdo deberá garantizar disponibilidad y competitividad energética para acompañar el crecimiento industrial de Paraguay, aspecto que será central en la negociación.

“Sí se tiene que tener en cuenta es que exista la disponibilidad de energía, asegurando su generación, porque Paraguay está creciendo a un nivel elevado y esa tarifa debe ser competitiva para el desarrollo de nuestras industrias”, concluyó Giménez.

Artículos Relacionados

Más de 80 productores de Ñeembucú reciben insumos avícolas

Más de 80 productores de Ñeembucú reciben insumos avícolas

Productores del departamento de Ñeembucú recibieron nuevos insumos avícolas que fueron entregados por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) durante un acto realizado en esa localidad. Fueron beneficiadas unas 81 familias de los distritos de Gral. Díaz, Mayor...