Concursos de belleza, spa para niñas, tops, tacos, maquillaje y bikinis son solamente algunas de las situaciones que componen hoy un fenómeno creciente que los especialistas llaman “hipersexualización infantil”.

Utilizan tacones y se maquillan: pediatra advierte sobre la hipersexualidad infantil. Foto: Ilustrativa
El reconocido pediatra Robert Núñez abordó sobre esta realidad preocupante que afecta a la infancia y aseveró que “la hipersexualidad es una conducta que le está arrebatando la infancia a muchos niños y niñas”.
Primeramente, el especialista explicó que la hipersexualidad se define como la adquisición de comportamientos sexualizados en la infancia. “Lo preocupante es que esas conductas las están aprendiendo en etapas de la vida donde el niño y la niña están en formación de su personalidad”, indicó.
“Las edades más propensas para que los niños aprendan la conducta es entre los 8 y a 9 años de edad. Además, suelen ser las niñas las más perjudicadas por la vulnerabilidad a la que las expone el propio género”, puntualizó.
Un ejemplo de ello son los concursos de belleza, que se promocionan en los colegios; las películas o series con contenidos inapropiados; modelaje, spa infantil, entre otros, señaló el Dr. Núñez.
Entre las consecuencias, el especialista citó las siguientes:
- Genera conductas que no son acordes a su edad
- Transición precoz a la vida adulta y adopción de roles que no están acordes a su desarrollo y crecimiento
- Su energía sexual se libera, es decir, aumenta el interés sexual
- Se mercantiliza el cuerpo, se observa el valor de alguien por su capacidad de atraer, lo que no corresponde.
“En los últimos años hemos podido comprobar cómo la moda infantil, especialmente la dirigida a las niñas, tiende a imitar a la de las personas adultas: pantalones muy cortos, ombligos al aire, camisetas sexys, al estilo de las cantantes adolescentes”, mencionó el pediatra.
La influencia de la hipersexualización en las redes es visible en los siguientes aspectos:
- Tendencia a imitar a los ‘influencers’ para conseguir ‘likes’
- Uso de música con contenido inadecuado.
- Bailes con gestos y movimientos hipersexualizados.
- Poses sugerentes y con poca ropa
- Desarrollo de canales donde los niños ofrecen conductas típicamente adultas.
Finalmente, el pediatra indicó que la hipersexualización se ha extendió a gran velocidad en nuestra sociedad y “condena a niños y, sobre todo a nuestras niñas, a la búsqueda del cuerpo imposible, quedándonos y valorando solo los aspectos más superficiales, convirtiéndolas en objetos en lugar de sujetos”, afirmó.
Sabías qué la #hipersexualidad es una conducta que le está arrebatando la infancia a muchos niños y niñas.
La hipersexualidad se define como la adquisición de comportamientos sexualizados en la infancia, lo preocupante es que esas conductas las están aprendiendo en etapas de la… pic.twitter.com/jMnWuMfgo9
— Dr. Robert Núñez 🇵🇾 (@drrobertnunez) October 14, 2023