Hora:

Tras muerte de niña por intoxicación, alertan sobre riesgos de dar infusiones a niños

Jun 12, 2024

Tras la muerte de una niña de 1 año por intoxicación con remedios caseros, el pediatra Robert Núñez instó a los padres a no dar infusiones a los niños. “La salud de tus hijos es lo primero, no te arriesgues”, sostuvo.

Una niña de tan solo 1 año, oriunda de Vallemí, falleció el día martes a consecuencia de una intoxicación producida por la ingesta de remedios caseros.

Tras muerte de niña por intoxicación, alertan sobre riesgos de dar infusiones a niños. Foto: Ilustrativa

De acuerdo a los datos, la pequeña presentaba vómitos, diarrea y fiebre, por lo que fue llevada por sus padres a un supuesto médico naturalista, que sugirió un tratamiento con métodos tradicionales, como el orégano y una planta conocida como ka’avo tyre’y.

Sin embargo, la menor no presentó mejorías y  fue llevada hasta el Hospital de Vallemí, pero a raíz de su delicado estado, fue trasladada hasta el Hospital Regional de Concepción; de allí la trasladaron vía aérea hasta la capital del país, debido a que su condición había empeorado.

La menor ingresó al Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, pero a pesar del esfuerzo médico, no soportó un cuadro de choque séptico de origen enteral por el cual atravesaba.

Pediatra alerta sobre peligro de remedios caseros

El reconocido pediatra Robert Núñez utilizó sus redes sociales para hacer un llamado de atención a los padres y advertir sobre los peligros de dar remedios caseros a los niños.

“El té de orégano y otras infusiones pueden ser peligrosos, e incluso fatales, para los niños”, aseveró el especialista, quien indicó que el organismo de los pequeñots es más sensible y vulnerable a los compuestos presentes en estas plantas.

“Aunque parezcan inofensivas, estas bebidas pueden causar graves efectos adversos, como reacciones alérgicas severas, problemas gastrointestinales y alteraciones en el sistema nervioso. En casos extremos, su consumo puede llevar a consecuencias fatales”, alertó.

En caso de que el hijo presente síntomas de gastroenteritis (vómitos, diarrea, dolor abdominal), Núñez brindó las siguientes recomendaciones:

  • Mantenelo hidratado con agua o leche materna.
  • Ofrece comidas ligeras como el arroz.
  • Evitar los lácteos y alimentos grasos.
  • Vigila signos de deshidratación (boca seca, ojos hundidos, poca orina).

“La salud de tus hijos es lo primero. No te arriesgues”, insistió el pediatra.

Artículos Relacionados

Encarnación: incautan 91 celulares durante requisa en el Cereso

Encarnación: incautan 91 celulares durante requisa en el Cereso

En el marco de varias denuncias por extorsión, el Ministerio de Justicia dispuso en la mañana de este viernes una requisa en el Centro de Rehabilitación Social (Cereso) de la ciudad de Encarnación, departamento de Itapúa. En un gran operativo interinstitucional...