Por festividad de Caacupé, Dinatran libera el horario de buses

Dic 5, 2022 | País

Desde las 6:00 de este lunes rige la liberación de horarios para el transporte público, según informó la Dinatran. La medida busca facilitar los traslados desde la Terminal de Asunción con destino a Caacupé.

Por disposición de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran) se dispuso la liberación de horarios para todos los buses de corta distancia a nivel nacional atendiendo el aumento de la demanda  durante la previa a la festividad de la Virgen de los Milagros de Caacupé, el 8 de diciembre. La medida entró en videncia a la 6:00 de este lunes y continuará vigente hasta el jueves al mediodía.

Liberan horario de buses por festividad de Caacupé. Foto: Gentileza.

José Godoy, representante de la Dinatran, recordó que los buses deberán llevar adherida la inscripción “Hasta Ypacaraí” o “Hasta Caacupé” para orientar a los peregrinos, teniendo en cuenta que muchos de los fieles optan por caminar desde Ypacaraí, mientras que otros desde la ciudad mariana.

Se espera  que más de 50.000 personas busquen trasladarse hasta la capital espiritual en el marco de la festividad del 8 diciembre.

Godoy recordó que los precios de pasajes en buses que recorren itinerarios relacionados con la peregrinación a Caacupé ya están fijados por decreto: el tramo Asunción-Ypacaraí tiene un costo de G. 5.100, el tramo Asunción-desvío San Bernardino de G. 5.600 y el tramo entre Asunción y Caacupé (directo)  G. 7.600.

El representante de la Dinatran señaló que más de 18 puestos de control estarán vigilantes en diversos puntos de Central y Cordillera a fin de verificar que se cobre a los pasajeros  el monto establecido en el decreto. Las empresas que no cumplan con la noma se exponen a multas, recordó Godoy.

Artículos Relacionados

La Cámara de Senadores declaró al soyo como alimento nacional

La Cámara de Senadores declaró al soyo como alimento nacional

El so’o josopy, más conocido como soyo, es uno de los alimentos más tradicionales de nuestro país y hoy logró dar un paso simbólico en la defensa de la identidad gastronómica paraguaya. En ese sentido, la Cámara de Senadores declaró al soyo como alimento nacional y de...

Buscan a dos adolescentes desaparecidas en Mariano Roque Alonso

Buscan a dos adolescentes desaparecidas en Mariano Roque Alonso

Dos adolescentes de 14 años desaparecieron en la noche del 16 de junio del interior de un centro educativo ubicado en el barrio María Auxiliadora de la ciudad de Mariano Roque Alonso. Según la denuncia presentada por la encargada del centro, las menores desaparecieron...