Para arquitecto, inundaciones en Asunción se dan debido a la imprevisión

Mar 23, 2022 | País

El arquitecto Jorge Rubiani se refirió al impacto que causan las inundaciones ante cada lluvia y la falta de planes para solucionar esta problemática.

Para arquitecto, inundaciones en Asunción se dan debido a la imprevisión
Para arquitecto, inundaciones en Asunción se dan debido a la imprevisión. Foto: Gentileza

Al ser consultado por qué se inunda Asunción, afirmó que se debe a la imprevisión, una respuesta clara y sencilla. El mismo relató que hace mucho tiempo una ley determinaba que se hacían solo con acuerdo de los frentistas.

No obstante, lamentó que, desde que apareció Itaipú, se entregaron royalties a los municipios, que pavimentan calles sin estudios de correntías, que no tienen instalaciones de subsuelo ni estudios de impacto ambiental.

“Se hicieron viaductos como si fueran galletitas, sin estudios viales y lógicamente el resultado es lo que tenemos, eso es en cuanto a razones más recientes”, expresó.

Asimismo, explicó que “el empedrado filtra el suelo, por esa razón nunca se pudieron empedrar calles con muchas pendientes porque el raudal llevaba todas las piedras. 

Según Rubiani, la medida que debería llevarse adelante es una normativa que prohíba a las municipalidades pavimentar calles sin estudios previos  que tengan en cuenta a dónde va a ir el agua de las lluvias.

Finalmente, manifestó que se debe seguir trabajando en la construcción del desagüe pluvial, colocación de rejillas y, sobre todo, mantenerlas limpias.

Artículos Relacionados

Cae presunto ladrón de motocicletas en Ypané

Cae presunto ladrón de motocicletas en Ypané

El día miércoles, un joven fue despojado de su motocicleta en pleno centro de la ciudad de Ypané. El hecho fue perpetrado por un hombre, quien, a punta de arma de fuego, le exigió la entrega de su biciclo. Resultó víctima Rubén Pérez, de 27 años de edad, quien a...

Villarrica: productoras impulsan el consumo saludable

Villarrica: productoras impulsan el consumo saludable

Mujeres productoras de Villarrica, departamento de Guairá, ofrecen dos veces por semana alimentos frescos y libres de químicos en la plaza Ybaroty promoviendo la alimentación saludable. Las mujeres forman parte de un programa que promueve la producción orgánica y el...