Postulan al poncho para’i de 60 listas como patrimonio cultural de la UNESCO

Ago 14, 2021 | País

La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) presentaron en la víspera la candidatura del poncho para’i de 60 listas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (PCI).

El intendente de Piribebuy, Virginio Ortega, la presidenta del IPA, Adriana Ortiz y el ministro de Cultura, Rubén Capdevila. Foto: SNC
El intendente de Piribebuy, Virginio Ortega, la presidenta del IPA, Adriana Ortiz y el ministro de Cultura, Rubén Capdevila. Foto: SNC

El ministro de Cultura, Rubén Capdevila, la presidenta del IPA, Adriana Ortiz, el intendente municipal Piribebuy, Virginio Ortega, junto a artesanas y autoridades locales, participaron este jueves de la presentación que se realizó en el Centro Cultural Demetrio Ortiz de la ciudad cordillerana.

La solicitud de inclusión del poncho para’i de 60 listas como PCI de la Humanidad se realizará “en su carácter de urgente, porque el IPA y la SNC han identificado que es una técnica que estaba en riesgo de perderse”, junto con los conocimientos, por lo que en su momento se tomó la decisión de declarar a la señora Rosa Segovia como Tesoro Nacional Vivo, como única portadora del conjunto de saberes de la técnica del poncho de 60 listas.

Ambas instituciones, en coordinación con la comunidad, las artesanas y municipios, impulsan las escuelas de salvaguardia y el desarrollo de otras herramientas que son fundamentales, como la declaratoria de Bien de Valor Patrimonial Inmaterial de las técnicas y saberes de la elaboración del poncho de 60 listas”, indicó Rubén Capdevila.

Fuente: Agencia IP.

Artículos Relacionados

Cae presunto ladrón de motocicletas en Ypané

Cae presunto ladrón de motocicletas en Ypané

El día miércoles, un joven fue despojado de su motocicleta en pleno centro de la ciudad de Ypané. El hecho fue perpetrado por un hombre, quien, a punta de arma de fuego, le exigió la entrega de su biciclo. Resultó víctima Rubén Pérez, de 27 años de edad, quien a...

Villarrica: productoras impulsan el consumo saludable

Villarrica: productoras impulsan el consumo saludable

Mujeres productoras de Villarrica, departamento de Guairá, ofrecen dos veces por semana alimentos frescos y libres de químicos en la plaza Ybaroty promoviendo la alimentación saludable. Las mujeres forman parte de un programa que promueve la producción orgánica y el...