Guillermo Sequera: «Tomá las precauciones como si tu vecino tuviera Covid-19»

Mar 25, 2020 | País

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, conversó con Jorge Torres en “La Caja Negra” acerca de la epidemia del Covid-19 en Paraguay. Sostuvo que todas las medidas que se están tomando son para retrasar y enlentecer el ingreso y la diseminación del virus, de manera a que cuando se llegue a la máxima exigencia al sistema sanitario, cuenten con la mejor preparación posible y la mayor disponibilidad de camas, respiradores y profesionales.

Los datos que tenemos sobre los casos son solo la punta del iceberg, asegura el profesional, por lo que se deben extremar los cuidados. Foto: APF
Los datos que tenemos sobre los casos son solo la punta del iceberg, asegura el profesional, por lo que se deben extremar los cuidados. Foto: APF

Sequera indicó que se tomaron a tiempo las medidas, justo antes de que “explotara en la cara”. Valoró además la actitud del ministro de Salud, Julio Mazzoleni, de escuchar los argumentos de su equipo de salud, evaluar la situación e incluso contrapesar y discutir ante la visita de las autoridades de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

Los datos que tenemos son solo la décima parte del problema

El profesional se refirió a la medida de la cuarentena adoptada por el Gobierno Nacional e indicó que lo ideal es reducir a un 90% el contacto que tenemos con los demás. Se pretende que en vez de contagiar a 10 personas, el infectado contagie solo a una o a ninguna, manifestó. 

Sequera recomienda tomar las precauciones de manera a enlentecer la propagación del virus. Fuente: Unicanal
Sequera recomienda tomar las precauciones de manera a enlentecer la propagación del virus. Fuente: Unicanal

Esto no es como una bala que viene y podemos esquivar o como la lluvia, que cuando termina, podemos salir. La enfermedad está esperando, el virus vino para quedarse”, dijo el profesional al tiempo de indicar que por más de que se extienda la cuarentena, no se podrá evitar la enfermedad.

Se refirió además a los datos que se tienen hasta el momento y aclaró que tienen claro que los números que se están viendo son la décima parte del problema, o “la punta del iceberg”, por lo que considera absurda la pregunta de algunas personas que quieren saber la ciudad y barrio de los casos, ya que en estos momentos “debemos tomar las precauciones como si el vecino tuviera la enfermedad, que es muy probable”, manifestó. 

El profesional recomendó respetar el aislamiento social para reducir los contagios, ya que el virus ya está aquí. Fuente: Unicanal
El profesional recomendó respetar el aislamiento social para reducir los contagios, ya que el virus ya está aquí. Fuente: Unicanal

Sequera mencionó que alrededor del 60% de la población sufrirá la enfermedad y que lo ideal es que ese porcentaje se enferme en la mayor cantidad de tiempo posible, para que el sistema los pueda tratar.

Sin embargo, si el 60% de infectados se da en 15 días, el sistema de salud colapsará y habrá sin dudas más muertos, no solo por coronavirus sino por el colapso, explicó.

Laboratorios autorizados para las pruebas de Covid-19

El profesional informó que actualmente el país cuenta con 3 laboratorios privados con autorización para hacer las pruebas. Sostuvo que el gran problema es la capacidad de nuestros laboratorios de tener ese nivel de bioseguridad que requiere el procesamiento de esta muestra. “Ni siquiera el sector privado estaba preparado”, mencionó.

Indicó que a la fecha, el tope de pruebas del Laboratorio Central es como máximo 100 muestras.

Desde Vigilancia de la Salud mencionan que los médicos tienen los equipamientos de bioseguridad de acuerdo al área en que prestan servicios y que están haciendo un gran esfuerzo en el Gobierno para proveer todo lo necesario. Fuente: Unicanal
Desde Vigilancia de la Salud mencionan que los médicos tienen los equipamientos de bioseguridad de acuerdo al área en que prestan servicios y que están haciendo un gran esfuerzo en el Gobierno para proveer todo lo necesario. Fuente: Unicanal

Preocupa la cantidad de camas de terapia intensiva

El director de Vigilancia de la Salud indicó que el número de camas de terapia intensiva con que se cuentan actualmente son 700 y que irán aumentando. También se incrementará de manera importante las camas comunes, zonas de aislamiento y hospitales o lugares especializados. 

Sin embargo, reconoció preocupación ya que las estimaciones indican que si de golpe se da el pico de la epidemia, “no habrá camas para todos”.

Artículos Relacionados

Senad captura a uno de los criminales más buscados en Brasil

Senad captura a uno de los criminales más buscados en Brasil

En Asunción, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) capturaron a uno de los criminales más buscados en Brasil. Se trata de Marlon Castillo Batistão, de 51 años, quien figura en la lista de los 50 criminales más buscados por las autoridades del vecino...

Aparatoso accidente deja dos heridos leves sobre Mariscal López

Aparatoso accidente deja dos heridos leves sobre Mariscal López

En horas de la madrugada, un vehículo terminó destrozado tras impactar violentamente contra un árbol sobre la avenida Mariscal López, en el límite entre Asunción y Fernando de la Mora. El percance involucró a un automóvil de la marca Toyota, modelo Premio, color azul,...