Presentan ante el Congreso Nacional el PGN 2026 con aumento para sectores prioritarios

Ago 25, 2025 | País

El ministro de Economía presentó ante el Congreso el proyecto de Presupuesto General de Gastos de la Nación 2026, que asciende a USD 18.900 millones.

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, presentó ante el Congreso el Presupuesto General de Gastos de la Nación para el 2026, que asciende a USD 18.900 millones, superando en 2.000 millones al plan del 2025

Presentan ante el Congreso Nacional el PGN 2026. Foto: Senadopy

.

Según lo informado, el aumento se destinará principalmente a educación, salud, seguridad, jubilaciones y al programa Adultos Mayores, con la meta de seguir incorporando beneficiarios.

En el área educativa, se contempla un ajuste del 3,6 % en enero, sumado a los aumentos ya aplicados en abril y noviembre del 2025, que tendrán impacto pleno en 2026.

Mientras que, en salud, se asignarán 25 millones de dólares adicionales que serán destinados de manera directa al Instituto Nacional del Cáncer (INCAN).

Se prevén mejoras en los entes descentralizados, con nuevas inversiones en la ANDE, mayores recursos para el BNF, la AFD y el programa Hambre Cero, enfocados en fortalecer el sector productivo y social.

El plan contempla una reducción en el peso de los salarios dentro del presupuesto, que pasarán del 65 % actual al 62 %, manteniendo la tendencia descendente desde el 77 % de años anteriores.

Además, el Gobierno retomará el cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Fiscal, limitando el déficit al 1,5 %, algo que no ocurría desde 2018.

Finalmente, uno de los puntos destacados del PGN 2026, es que por primera vez el transporte público será financiado sin recurrir a préstamos, utilizando únicamente tributos ciudadanos.

Artículos Relacionados