Hora:

Primeros pacientes trasplantados en el interior del país fueron dados de alta

Jun 7, 2024

En una emotiva ceremonia en Alto Paraná, las primeras pacientes trasplantadas en el interior de Paraguay recibieron el alta médica, marcando un hito en la historia de la salud nacional con el respaldo de importantes autoridades sanitarias del país.

En un emotivo acto en el Hospital de la Fundación Tesãi en Alto Paraná, las dos mujeres que fueron beneficiarias de trasplantes renales marcaron un momento histórico al ser dadas de alta en presencia del Dr. Hugo Espinoza, presidente del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante, y la Ministra de Salud Pública y Bienestar Social, Dra. María Teresa Barán.

Primeros pacientes trasplantados en el interior del país fueron dados de alta. Foto: Gentileza.

La significativa ocasión contó con la presencia del director general de la Binacional, Ing. Justo Zacarías Irún; la directora de la X Región Sanitaria – Alto Paraná, Dra. Noelia Torres; la diputada Rocío Abed, y otras autoridades locales, quienes celebraron este logro que representa los primeros trasplantes renales realizados en el interior del país.

El éxito de estos trasplantes fue posible gracias al Convenio de Cooperación de Descentralización del trasplante renal y córneas en Alto Paraná, firmado entre el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT) y la Fundación Tesai, que permitió llevar a cabo estos procedimientos con excelencia y cuidado.

El Dr. Hugo Espinoza compartió su gratitud hacia las familias donantes y destacó la evolución positiva de las receptoras, resaltando que la realización de dos trasplantes simultáneos demuestra que el trabajo en equipo y la colaboración son clave en este tipo de procedimientos.

Segunda oportunidad de vida a las pacientes

Por su parte, la Ministra Barán expresó su satisfacción al ver cómo estos trasplantes están brindando una segunda oportunidad de vida a las pacientes y cómo esto representa un avance significativo para la medicina paraguaya, permitiendo que estos procedimientos se realicen fuera de la capital.

Segunda oportunidad de vida a las pacientes. Foto: Gentileza.

Este logro fue posible gracias a la generosidad de la familia de un hombre de 42 años con muerte encefálica, quienes autorizaron la ablación de sus órganos y tejidos, lo que permitió realizar las cirugías de trasplante con éxito.

Además, en un operativo de donación multiorgánica en el Hospital Regional de Ciudad del Este, se llevó a cabo la ablación de órganos de una joven de 19 años en muerte encefálica. Estos órganos beneficiaron a varios receptores, incluyendo a una adolescente con un trasplante cardíaco y a dos jóvenes con trasplantes renales, destacando así la importancia de la donación de órganos para salvar vidas y mejorar la calidad de vida de los pacientes en Paraguay.

Sigue el canal de Unicanal en WhatsApp

Artículos Relacionados

Imputan a tres hombres que faenaron hasta un puma en el Chaco

Imputan a tres hombres que faenaron hasta un puma en el Chaco

La agente fiscal Norma Rocío Paredes, de la Unidad Especializada contra el Narcotráfico de la ciudad de Villa Hayes, imputo a tres personas por la supuesta comisión de los ilícitos de abigeato, reducción y violación de la ley de armas. Se trata de Leonardo Castel...