Buscan llegar a 11 mil estudiantes con proyecto de educación ambiental

Oct 15, 2023 | Noticia Fija, País

Con el objetivo de que la educación ambiental tenga un mayor impacto, la Sociedad Salesiana del Paraguay lanzó un proyecto que tiene como meta llegar a 11.000 escuelas y colegios del país.

“Implementación práctica de lineamientos ambientales estratégicos en escuelas de Paraguay” se denomina el proyecto lanzado por la Sociedad Salesiana del Paraguay.

Buscan llegar a 11 mil estudiantes con proyecto de educación ambiental. Foto: Gentileza

La iniciativa tiene como principal objetivo lograr que la educación ambiental tenga un mayor impacto a través de buenas prácticas en escuelas privadas y públicas del país.

La Sociedad Salesiana busca dar continuidad a los logros del proyecto piloto implementado entre el 2021 y 2022, que tuvo 4.774 estudiantes en Central, Asunción y Coronel Oviedo trabajando en la reforestación, instalación de un sistema solar fotovoltaico, huertas escolares, construcción de lagunas para reutilización de aguas y la instalación de contenedores diferenciados para la gestión de residuos en colegios.

De acuerdo a lo informado, el objetivo es llegar a 11.000 estudiantes, de 5 a 18 años, de 18 instituciones educativas privadas y públicas de Paraguay, cuyas escuelas se seleccionan de acuerdo a criterios del proyecto.

De estas, 16 instituciones salesianas ya fueron seleccionadas y ahora se elegirán dos instituciones públicas. Aquellos interesados en postularse pueden hacerlo presentando su carta de intención al correo cimamb.par@gmail.com. Para mayor información, comunicarse al  0994137330 y 0991899034.

“Luego de las experiencias exitosas y las lecciones aprendidas en la implementación piloto de la educación ambiental continuamos transitando este camino de conversación ecológica, formación de buenos cristianos y honrados ciudadanos, comprometidos con el cuidado de la casa común», expresó María José Llamosas, coordinadora del proyecto.

“Pretendemos impactar a las comunidades locales, en cada zona de influencia de estas instituciones”, agregó la ingeniera ambiental.

La Sociedad Salesiana busca dar continuidad a los logros del proyecto piloto implementado entre el 2021 y 2022. Foto: Gentileza

Colegios beneficiados en la primera etapa:

  • Pedro Ignacio Morínigo de Fernando de la Mora, Central
  • Monseñor Lasagna, Asunción
  • Domingo Savio, Asunción
  • Colegio Don Bosco de Ypacaraí, Central
  • Instituto Agropecuario Salesiana de Carlos Pfannl, Coronel Oviedo, Caaguazú.

Colegios seleccionados para la segunda etapa:

  • Colegio Sagrado Corazón de Jesús Salesianito
  • Colegio Santa Ana
  • Colegio Salesiano Don Bosco, Villarrica
  • Colegio Salesiano María Auxiliadora, Minga Guazú
  • Colegio Salesiano Don Bosco, Minga Guazú
  • Colegio Damas Salesianas, Minga Guazú
  • Instituto Salesiano San José, Concepción
  • Colegio Salesiano Don Bosco, Concepción
  • Colegio Salesiano San Luis, Concepción
  • Colegio Salesiano Santo Domingo Savio, Puerto Casado
  • Centro educativo integral abierto Don Bosco Roga, Lambaré

La implementación de esta iniciativa está a cargo de la Sociedad Salesiana del Paraguay y la Fundación Antonia Ruut de Alemania apoyado por el  Engagement Global (Servicio para iniciativas de desarrollo) y con financiamiento del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania.

“Implementación práctica de lineamientos ambientales estratégicos en escuelas de Paraguay” se denomina el proyecto. Foto: Gentileza

Sobre la Sociedad Salesiana del Paraguay

Los Salesianos, una orden católica fundada por Don Bosco, cuentan con aproximadamente 14 600 miembros activos en más de 130 países y tienen un firme compromiso con la asistencia a niños y jóvenes desfavorecidos. En el contexto de este proyecto, la entidad ejecutora en Paraguay es la Sociedad Salesiana del Paraguay, con sede en Asunción y bajo la dirección del Padre Mario Villalba sdb.

Artículos Relacionados