El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, afirmó que se han atendido la mayoría de las exigencias de los choferes en el marco del proyecto de ley de reforma del servicio de transporte público metropolitano.

Reforma del transporte público no restringirá derechos, afirma viceministro. Foto: archivo IP
Fernández aseguró que varios pedidos del gremio fueron incorporados en las modificaciones aprobadas por el Senado durante una sesión extraordinaria, y que ahora el documento será remitido a la Cámara de Diputados.
“Se aprobó el proyecto de reforma con observaciones que vinieron de las comisiones. Estas observaciones fueron aprobadas ayer y van a ser remitidas a la Cámara de Diputados. Las observaciones, algunas de ellas, son de estilo y forma, y algunas son también cuestiones relacionadas con el reclamo del grupo de choferes”, afirmó.
Entre los reclamos atendidos figuran la postergación del tratamiento legislativo, la conformación de una mesa interinstitucional con el Ministerio de Trabajo y la inclusión de temas relacionados con los derechos laborales.
Explicó que uno de los puntos centrales de la reforma es declarar al transporte público como un servicio imprescindible, lo que implica que debe ser continuo y regular para garantizar la seguridad y la movilidad de los ciudadanos.
“El servicio es imprescindible. Nosotros como uno de los temas fundamentales de esta reforma, pusimos en la ley especializada en transporte que el servicio de transporte público es imprescindible, porque el servicio de transporte público tiene que ser continuo y regular porque la gente lo necesita”, añadió.
Recordemos que esta disposición generó preocupación entre los choferes, quienes temen que dicha declaración afecte su derecho constitucional a la huelga.
Ante esto, el viceministro aclaró que la medida no busca restringir el derecho a la protesta, sino equilibrarlo con el derecho de la ciudadanía a movilizarse.
Para lograrlo, se planteó la implementación de un «servicio mínimo» durante huelgas o paros, de modo a asegurar que ambos derechos puedan ejercerse sin vulnerarse entre sí.
“Cuando hay huelga se tiene que reglamentar un servicio mínimo para que la ciudadanía pueda desplazarse, este servicio mínimo hace compatible los dos derechos, para que haya un equilibrio de derechos, y lo que nosotros planteamos es que se declara como imprescindible”, concluyó el viceministro.