La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Ing. Claudia Centurión, junto al viceministro de Transporte, Emiliano Rolón, brindó detalles sobre el proyecto de reforma del transporte público metropolitano.

Reforma del transporte contempla la incorporación de buses modernos. Foto: archivo IP
Aclararon que se trata de una ley marco y no de un proyecto de inversión directa, lo que significa que la compra de buses por parte del Estado es solo una de las opciones.
Centurión manifestó que se contempla también la participación del sector privado, ya que el objetivo es flexibilizar los modelos de gestión, permitiendo al Estado actuar como operador o proveedor de flota sin que esto sea excluyente.
“Todo esto se hace, además, con una mirada donde el Estado está muy presente en la organización, en la rectoría y, cómo no, en el esfuerzo fiscal también para llevar adelante el proyecto, como se hace en todas partes del mundo”, señaló la ministra.
La reforma apunta específicamente al transporte metropolitano, bajo competencia del MOPC, y establece las bases para modernizar el sistema a través de varios ejes estratégicos.
“El Estado aporta con infraestructura, aportan la compra de material rodante y se aspira a que la operación pueda ser rentable, por eso el rol del Estado es fundamental”, añadió.
Por su parte, Fernández, indicó que el Estado debe tener una participación dentro de la reforma para que los cambios sean de manera completa y acorde a lo que se espera.
“El Estado tiene que corregir esta falla estructural del sistema y volver a barajar los corredores y licitar de vuelta para dar alternativa que entre inclusive nuevos jugadores o que los mismos que están se agrupen, se consorcien y trabajen en la nueva regla”, refirió Fernández.
Dentro de la reforma se destacan la separación entre provisión de flota y operación del servicio, con contratos diferenciados para ambos rubros, lo que permitirá romper el actual esquema monopólico.
También se promueve la integración tarifaria para facilitar los traslados, el uso de tecnología como centros de monitoreo y aplicaciones móviles para usuarios, así como la incorporación de incentivos para que más mujeres se integren como operadoras del sistema.
En cuanto a la renovación del parque automotor, se prevé la incorporación de unidades modernas, eficientes y ambientalmente sostenibles, con tecnologías, en línea con la visión de un transporte público más cómodo, seguro y que operen las 24 horas del día.