Mazzoleni: «La idea es reducir un aumento de velocidad de propagación del virus»

May 1, 2020

Conferencia de actualización epidemiológica | Imagen: Ministerio de Salud
Conferencia de actualización epidemiológica | Imagen: Ministerio de Salud

En palabras del ministro de Salud, el 4 de mayo iniciará un camino gradual con aquellas actividades que tienen el menor riesgo posible y con mayor posibilidad de adherencia total a los códigos sanitarios; para reducir considerablemente las chances de un aumento en la velocidad de propagaciòn del coronavirus. 

Además, indicó que poco antes de cumplirse las 3 semanas de duración de cada fase se realizará una evaluación de las mismas de modo a tomar las medidas pertinentes. «Las medidas no van a ser evaluadas por el Gobierno, serán evaluadas por el Coronavirus. En medida que no cumplamos, nos veremos obligados a aplicar el freno y/o retroceder» aseguró. 

Fase 1: del 4 al  25 de mayo 

A los ya exceptuados anteriormente (personal de salud, cadena alimenticia y de limpieza, sector agropecuario, entregas a domicilio, prensa, seguridad) se suman las obras civiles a cielo abierto, las industrias que se puedan adherir al còdigo sanitario y los servicios a domicilio: por ejemplo, peluqueros, masajistas, escribanos públicos o cualquier profesional que pueda realizar sus labores yendo a visitar a sus clientes en sus domicilios, pero no recibiéndolos en sus locales comerciales/oficinas. Además, se permite el ejercicio de actividad física individual en un rango de 500 metros a la redonda del domicilio de cada ciudadano. 

Para la actividad física, que se podrá realizar en los parques cerrados que tienen sistemas de vigilancia, se establecen los siguientes horarios: de 06:00 a 08:00 hs para los adultos mayores  (+60 años) y de 09:00 a 19:00 para el resto de la ciudadanía. En cuanto al transporte público y privado, se exigirá el uso de tapabocas (ya sea en vehículos particulares, taxis, Uber o Muv) y se recomendará la circulación con ventanillas abiertas. 

El modo COVID-19 de vivir

Mazzoleni  destacó que «El modo con higiene de vivir ya no es negociable». Además, resaltó que desde que se dio ese cambio sociocultural, «Las medidas sanitarias y de higiene lograron que haya menos conjuntivitis, menos gastroenteritis, menos afecciones respiratorias y menos accidentes de tránsito». 

A la vez, destacó que las reuniones civiles, recreativas, celebraciones, cumpleaños y festejos familiares aún no están permitidos, pues los núcleos familiares y conglomerados lograrían que se pierda el rastro al contagio del virus. «Los eventos familiares y privados aún deberán esperar. Sin duda, no serán aún en la primera ni segunda fase«, enfatizó, destacando que no es recomendable, incluso, visitar a las madres el 15 de mayo. «La mejor forma de mostrar afecto en tiempos del COVID-19 en este momento es un pequeño sacrificio, pero que va a redundar después en un abrazo sin riesgos», aseveró el Ministro. 

Artículos Relacionados

Gianina García Troche guardará reclusión en Viñas Cué

Gianina García Troche guardará reclusión en Viñas Cué

En horas de la tarde, culminó la imposición de medidas a Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, que fue trasladada a la cárcel de Viñas Cué, donde guardará reclusión. Gianina Troche García llegó a Paraguay en la madrugada de este miércoles, por la vía de...