El presidente de la República, Santiago Peña, firmó el Decreto que reglamenta Ley N° 7190/23 “De los Créditos de Carbono”, con la participación de ministros del Poder Ejecutivo y referentes del sector privado.
Sostuvieron que la Ley 7190/2023 de Créditos de Carbono permitirá generar, registrar, y comercializar créditos de carbono para mitigar el impacto de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Santiago Peña firmó el Decreto que reglamenta los créditos de Carbono. Foto: Presidencia.
Al respecto, el ministro de Ministerio de Industria y Comercio, Javier Giménez, mencionó que con la nueva normativa pretenden dar un salto muy importante en los créditos carbonos.
“Paraguay quiere dar un salto y pasar a ser un líder mundial en créditos carbonos. Gracias a esta normativa de avanzada, los créditos de carbono producidos en Paraguay tienen el sello de integridad, lo que permite su valorización”, refirió el ministro.
Giménez destacó que incentivan la industria nacional, el cual posibilitará inversiones en fábricas modernas que generan miles de empleos para los jóvenes
“Se trata de una gran oportunidad, ya que el mercado voluntario está pagando hoy entre USD 3 y 15 USD por tonelada de carbono secuestrado, y el mercado regulado entre USD 40 y USD 70”, agregó el ministro.
Indicaron que el Decreto permitirá al país avanzar en las negociaciones bilaterales con Singapur, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Suiza, Taiwán y Finlandia, tratativas que ya se encuentran en curso.
Seguí nuestro canal de difusión en WhatsApp

Santiago Peña firmó el Decreto que reglamenta los créditos de Carbono. Foto: Presidencia.