Presentan resultados del monitoreo del Lago Ypacaraí

May 7, 2020 | País

Tres funcionarios del Ministerio del Ambiente trabajando con una muestra de cauce hídrico.
Tres funcionarios del Ministerio del Ambiente trabajando con una muestra de cauce hídrico.

 Uno de los indicadores que se tiene en cuenta para esta prueba, es el nivel de Oxígeno Disuelto (OD) en el cauce, que debe ser inferior a 2, de acuerdo a normativas de la región. Según los resultados obtenidos, el río Salado está al límite, pero según especialistas, se debe al poco caudal registrado en los puntos en los que se realiza la medición. Estos puntos son la Playa Candú, los Humedales Ciervo Cuá, y el Puente Luque-San Bernardino.

El reporte del MADES, revela que los niveles de OD en los arroyos Yukyry y San Lorenzo son de 3,6, estos se clasifican en el rango de Clase 3 de la Resolución nro. 222/02 “Por la cual se establece el padrón de calidad de las aguas en el territorio nacional”, por lo que los especialistas consideran estos valores como positivos, mientras no aumente el derramamiento de residuos en dichos cauces. “Las lluvias serán benignas por su poder de dilución, siempre que no ocurra el arrastre masivo de residuos sólidos al cauce”, explican.

Otro de los indicadores en el reporte, es el valor de pH del agua, que en el caso del río Salado, se encuentra dentro de los rangos de la normativa, así como también el Total de Sólidos Disueltos (TDS) en el agua.

El siguiente indicador trata de la Demanda Biológica de Oxígeno (DBO). Respecto al río Salado, según especialistas, los valores están dentro de los márgenes normales, lo que representa un dato alentador en comparación con años anteriores.

Para el arroyo San Lorenzo, los especialistas recomendaron exhaustivas fiscalizaciones, ya que los resultados indican que el valor de la DBO está fuera de rango, y además se muestran altos niveles de Demanda Química de Oxígeno (DQO), que implica la presencia de contaminantes en el agua.

Por último, los resultados de los valores de nitratos hallados en los cauces, superaron los valores permitidos en todos los puntos. Se analizaron también los niveles de sulfatos, de modo que en las próximas mediciones, se puedan identificar las fuentes de contaminación. Los nitritos, sulfatos y niveles de coliformes son parámetros que tienen relación con los vertidos cloacales, por lo que desde la institución ambiental urgen a la construcción plantas de tratamiento para la cuenca de Ypacaraí.

Finalmente, autoridades del MADES señalan que estos trabajos tienen como objetivo conocer las condiciones del lago Ypacaraí para realizar comparaciones con años anteriores, y así tener un panorama claro para su recuperación y mantenimiento.

Artículos Relacionados

Imputan a intendente de Encarnación por derrumbe de edificio

Imputan a intendente de Encarnación por derrumbe de edificio

En el marco de la investigación por el derrumbe de un edificio en construcción en Encarnación, ocurrido en abril pasado y que dejó como saldo dos víctimas fatales, los agentes fiscales Éver Williams, Rocío Valdez y Francisco Martínez, imputaron al intendente Luis Yd y...

Senad captura a uno de los criminales más buscados en Brasil

Senad captura a uno de los criminales más buscados en Brasil

En Asunción, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) capturaron a uno de los criminales más buscados en Brasil. Se trata de Marlon Castillo Batistão, de 51 años, quien figura en la lista de los 50 criminales más buscados por las autoridades del vecino...