En la última semana tomaron estado público crímenes de 4 niñas, ante esta grave realidad, la ministra de la Niñez y la Adolescencia, María Teresa Martínez, indica que estos crímenes muestran como sistemáticamente los adultos descargan sus frustraciones y se vengan a través de los niños y niñas porque no los consideran sujetos de derechos.

Considera que el Estado debe trabajar en instalar pautas de cuidado positivas, en salud mental de la población y en educación. Sostuvo la necesidad de que la justicia investigue, establezca y controle el cumplimiento de las medidas de seguridad y sancione con las penas más altas y de forma diligente a los agresores.
La titular de la cartera mencionó también la necesidad de trabajar comunitariamente para cambiar las pautas de crianza y desterrar ciertas prácticas normalizadas por la sociedad. Citó como ejemplo el deber de cambiar la desnaturalización de la convivencia de un adulto con un adolescente.
Comentó que hoy en día se logra identificar algunos tipos de violencia y a veces hasta terceras personas se animan a denunciar, pero eso no es suficiente, afirmó.
La ministra expresó su preocupación por que Central y Alto Paraná son los departamentos con más denuncias de violencia contra la niñez. Solo en los primeros días de enero se reportaron entre 8 y 10 denuncias por día en el departamento de Alto Paraná, comentó.
Si conoce algún caso de abuso o violencia sexual en la infancia o la adolescencia, denuncie lo más pronto posible a la Codeni de su ciudad, a la Defensora de la Niñez, al 911 o al 147 fonoyuda del Ministerio de la Niñez y Adolescencia (MINNA).