FCMUNA otorgó alta médica a paciente trasplantado de médula ósea

Nov 18, 2025 | País

Una paciente de 60 años trasplantado de médula ósea recibió el alta médica en la FCMUNA y se recupera favorablemente de la cirugía que fue muy exitosa.

La Unidad de Trasplante del Departamento de Hematología de Adultos de la FCMUNA celebró la exitosa cirugía de un paciente que fue sometido a un trasplante de médula.

Paciente trasplantado de médula ósea recibió alta médica en la FCMUNA. Foto: gentileza

Desde el Hospital de Clínicas informaron que la paciente de 60 años recibió el alta médica y se recupera satisfactoriamente de la cirugía para poder mejorar su calidad de vida.

Según los profesionales de salud, el caso corresponde al segundo paciente trasplantado en recibir el alta médica en el Departamento durante esta semana.

El historial clínico de la paciente indica que había sido diagnosticada con mieloma múltiple en marzo del 2024, desde donde comenzó a seguir con un tratamiento médico.

Al principio, la paciente presentó ciertos desafíos iniciales y requirió varias etapas antes de alcanzar la remisión de la enfermedad, lograda entre septiembre y octubre del 2025.

Luego de ese procedimiento, que duró cerca de 14 semanas, fue sometida a un trasplante autólogo de médula ósea, procedimiento que culminó exitosamente.

Segundo paciente trasplantado de médula ósea recibe el alta médica. Foto: gentileza

La paciente ingresó nuevamente a inicios de noviembre y, tras quince días de cuidados, recibió el alta en excelentes condiciones, sin complicaciones mayores.

Los médicos que la atendieron informaron que a partir de ahora continuará con un tratamiento ambulatorio, con controles uno o dos veces por semana, mientras se recupera completamente.

El Dr. Santacruz destacó el trabajo articulado y multidisciplinario de los distintos servicios del Hospital de Clínicas, fundamentales para la realización de cada trasplante.

Cada procedimiento fortalece la solvencia del equipo, y eso se refleja en los resultados. Somos un hospital escuela. Nuestros residentes reciben una formación robusta en un centro de referencia, con tratamientos innovadores y alineados con los esquemas utilizados en países de primer mundo”, afirmó el profesional.

Santacruz también agradeció el apoyo permanente del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT), del Ministerio de Salud Pública, que provee gran parte de los insumos necesarios para estos procedimientos.

El cuerpo médico estuvo integrado por la Prof. Dra. Angélica Samudio, jefa de Hemato-Oncología Pediátrica (HOPE), y las doctoras Ofelia Lemir y Sonia Gini, responsables de la recolección de células; el equipo de Nutrición, conformado por la Lic. Noel Luccini y Claudia Ortiz; el plantel de enfermería, bajo la coordinación de la Lic. Ángela Ayala; y todo el equipo de trasplante.

Artículos Relacionados