El dengue se volvió endémico a nivel país por la irresponsabilidad de la gente, que no elimina los criaderos de mosquitos, dijo la Doctora María Teresa Barán. La Directora del SENEPA aseguró que el problema está en las casas.
Más de 115mil criaderos de mosquitos fueron destruidos con las mingas ambientales, desde el 2 enero hasta la fecha, según SENEPA, pero el trabajo continúa de forma coordinada con las demás instituciones del estado y más municipalidades.
Las autoridades sanitarias recuerdan que el mosquito Aedes Aegypti ya se reproduce también en agua estancada. Antes era sólo en agua limpia, pero esta especie se adaptó y también puede reproducirse en agua sucia, es por ello que se deben extremar los cuidados para evitar la propagación.
El ciclo de vida del mosquito comienza en el agua estancada donde de huevo se transforma en larva y luego a pupa, en promedio una hembra del mosquito puede producir 3000 huevos en todo su ciclo reproductivo. Para poder frenar esta epidemia, se debe evitar la acumulación de aguas en recipientes como vasos, tapas de botellas, floreros, el bebedero de las mascotas o planteras.
El SENEPA y la Secretaría de Emergencia Nacional, realizaron hoy la limpieza y eliminación de criaderos de mosquitos en el predio del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente, ubicada sobre la Avenida Venezuela.
Asunción y Central siguen siendo los lugares con mayor cantidad de casos de dengue. Si bien el 80% del país cuenta con posibles casos, de ese total el 95% se concentran en la zona central.