Sequera: “Para estar todos en la mesa de navidad, es importante cuidarse ahora”

Dic 11, 2020 | País

De acuerdo a la actualización epidemiológica del Covid-19 en Paraguay realizada por el Ministerio de Salud, el país ha alcanzado los picos históricos de la pandemia. Con la llegada de diciembre, “el mes por excelencia de los encuentros y las actividades”, como lo calificó el Dr. Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, se multiplica el riesgo de acelerar aún más el incremento de contagios y alcanzar los dos mil muertos antes de fin de año.

Dr. Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud. Foto: Ministerio de Salud.
Dr. Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud. Foto: Ministerio de Salud.

Recalcó que la intención no es implementar una fase cero, sino establecer la restricción en las actividades de ocio, ya que “a este virus le gusta los encuentros”, expresó. 

Sin embargo, la recomendación del epidemiólogo no es evitar reunirse, sino hacerlo de la manera correcta. Para ello, sugirió limitar los encuentros de 2 a 3 horas, en lugar de 6 a 8; una vez a la semana y en lugares abiertos, no en espacios cerrados. “No pedimos que no se reúnan, lo que pedimos es que sepan hacerlo. Reúnanse no por mucho tiempo, al aire libre, respetando las medidas sanitarias y la menor cantidad de veces posible«, indicó. 

El Dr. Guillermo Sequera manifestó que estas medidas se deben tomar para cuidarnos entre todos y posibilitar que la totalidad de los miembros de la familia puedan estar presentes en cada mesa en estas fiestas de fin de año.

Así mismo lamentó que la población joven sea la que menos tema al virus y por ende, menos respete las normas establecidas para evitar la propagación de la enfermedad. “Si bien por lo general el virus ataca de forma más leve a los jóvenes, el riesgo está en que son ellos quienes llevan al Covid-19 a sus casas”, aseveró.

Del total de internados, el 20% está en UTI 

Sequera comunicó que actualmente, unos 780 pacientes aproximadamente están internados en todo el sistema sanitario. Detalló que a finales de la segunda quincena de noviembre, los internados fueron aumentando y en la primera semana de diciembre se superó los 850.

El profesional de la salud refirió que el 25% (194) de los pacientes por Covid-19 se hallan en el Ineram, el 14% (105) en el Hospital Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS) y el 11% (86) en el Hospital Nacional de Itauguá (que también recibe a afectados por otras patologías). 

Actualmente, el 80% de los internados se encuentra en sala y el 20% restante en cuidados intensivos. De acuerdo al informe, 2 de cada 3 que ingresa a UTI se encuentra con ventilación mecánica. 

Artículos Relacionados

Cae presunto ladrón de motocicletas en Ypané

Cae presunto ladrón de motocicletas en Ypané

El día miércoles, un joven fue despojado de su motocicleta en pleno centro de la ciudad de Ypané. El hecho fue perpetrado por un hombre, quien, a punta de arma de fuego, le exigió la entrega de su biciclo. Resultó víctima Rubén Pérez, de 27 años de edad, quien a...

Villarrica: productoras impulsan el consumo saludable

Villarrica: productoras impulsan el consumo saludable

Mujeres productoras de Villarrica, departamento de Guairá, ofrecen dos veces por semana alimentos frescos y libres de químicos en la plaza Ybaroty promoviendo la alimentación saludable. Las mujeres forman parte de un programa que promueve la producción orgánica y el...