Hora:

Sequía: advierten sobre posible escasez de agua potable y mortandad de peces

Oct 1, 2024

Desde el Ministerio del Ambiente advierten que la histórica bajante del río Paraguay podría generar mortandad de peces y afectaría al abastecimiento de agua potable. Por tal motivo, instan a cuidar los recursos hídricos.

Teniendo en cuenta la crítica situación de la bajante de los ríos que se viene registrando, desde el Ministerio del Ambiente instan a la población a extremar las precauciones a fin de proteger los ecosistemas y la biodiversidad acuática.

Sequía: advierten sobre posible escasez de agua potable y mortandad de peces. Foto: Mades

En ese sentido, David Fariña, director general de Recursos Hídricos, alertó que podría registrarse mortandad de peces y también alertó sobre una posible escasez de agua potable.

Esta situación crítica afecta especialmente a los peces, ya que con los bajos niveles de agua aumenta la competencia por el oxígeno y las altas temperaturas del ambiente puede calentar las aguas de los cauces pudiendo generar más estrés y daño a la fauna íctica pudiendo causar mortandad de peces”, expresó Fariña.

En otra línea, agregó que actualmente, la bajante que observamos ha superado los registros históricos de muchos puertos sobre el río Paraguay y en particular en el puerto de Asunción, según monitoreos periódicos realizados y registrados, en Asunción, el nivel del río se encuentra a -1,24 metros, con una variación de más de 7 centímetros en las últimas 24 horas.

Otros puertos también muestran descensos significativos, como Villeta, Ita Enramada, Antequera, Rosario, Concepción, y en la frontera con Brasil, en los puertos Ladario y La Margarita.

Fariña señaló que la navegabilidad de nuestros cauces hídricos es crucial para el desarrollo socioeconómico del país, por lo que la bajante genera dificultades en el transporte fluvial, que constituye el medio para la exportación de productores e importación de materias primas.

En otro punto, advirtió que la falta de lluvias impide la recarga de los acuíferos, lo que podría afectar al abastecimiento del agua potable a comunidades, teniendo en cuenta que aproximadamente el 80% del consumo de agua de la población nacional se da a través del aprovechamiento de aguas subterráneas.

Ante esta crítica situación, desde el Mades instan a instituciones y sectores correspondientes a plantear estrategias para minimizar los impactos. “Es fundamental reducir el uso de agua de manera responsable”, sentenció Fariña.

Artículos Relacionados

¿Otro cambio de hora?: plantean una nueva modificación

¿Otro cambio de hora?: plantean una nueva modificación

Tras la implementación del horario único en nuestro país, surgió un nuevo debate respecto a si es conveniente seguir con el horario de verano durante todo el año, o plantear modificar la nueva ley. En ese sentido, el principal motivo de la discusión es que los niños...

Yguazú: carrera clandestina de motos deja una mujer fallecida

Yguazú: carrera clandestina de motos deja una mujer fallecida

En horas de la tarde del domingo, se registró un terrible accidente de tránsito en la localidad de Yguazú, departamento de Alto Paraná, dejando como saldo una persona fallecida y dos heridas. El hecho se produjo sobre la ruta PY02, a la altura del Km 282, del barrio...