El Ministerio de Salud compartió datos oficiales del Programa Nacional de Control de Lepra y, de acuerdo a lo informado, en lo que va del año se han registrado 218 casos de lepra a nivel país.

Salud reporta más de 200 casos de lepra en lo que va del año. Foto: WEB
Según señala el boletín, el mayor número de afectados por la enfermedad procede del departamento Central, con 42 casos, seguido de Alto Paraná (25), Concepción (21) y San Pedro (20).
Desde Salud recuerdan que la lepra, también conocida como la enfermedad de Hansen, es una afección bacteriana que tiene cura. Se caracteriza por la aparición de manchas con pérdida de la sensibilidad como síntoma principal, que pueden convertirse en placas o nódulo y afectar cualquier zona del cuerpo.
Otros síntomas incluyen debilidad muscular y hormigueo en manos y pies. También se puede presentar pérdida de cejas, pestañas y pelos en zona de las lesiones.
En caso de presentar alguna lesión sospechosa, desde Salud recuerdan la importancia de realizar la consulta con el dermatólogo o acudir a un servicio de salud con atención dermatológica.
Igualmente, recuerdan que la institución cuenta con un Centro de Especialidades Dermatológicas, ubicado en el predio del Hospital General de San Lorenzo (Calle´i).
También se puede acudir a cualquiera de las Unidades de Salud de la Familia (USF) instaladas a lo largo del país para recibir atención.
Desde la cartera sanitaria afirman que acceder al diagnóstico y tratamiento oportuno es vital para el control de la enfermedad y así prevenir discapacidades. Una vez que la persona inicia el tratamiento, la posibilidad de contagiar desaparece en 24 horas.
Finalmente, advierten que cuando la lepra no es tratada al inicio de los signos y síntomas, puede provocar secuelas progresivas y permanentes, que incluyen deformidades y mutilaciones, movilidad reducida de las extremidades e incluso ceguera.